Comunicado

Anticiparon que empresarios del transporte pagarán aguinaldo y sueldo en cuotas por falta de subsidios

Abonarán los salarios de noviembre en dos pagos y el aguinaldo en seis cuotas, debido a la crisis financiera que atraviesan por el atraso en los subsidios

Por UNO

Las cámaras empresarias del transporte automotor informaron que abonarán los sueldos de noviembre y el aguinaldo en cuotas debido a las dificultades financieras derivadas de la liquidación de subsidios y el déficit estructural del sector.

La decisión fue comunicada en una nota enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, a la que accedió la agencia Noticias Argentinas. Allí se detalla que los salarios de noviembre se pagarán en dos cuotas consecutivas y que el monto total podría completarse en un plazo máximo de dos meses, “conforme el flujo financiero disponible”.

La Argentina cuenta con unos 15.000 micros de larga distancia que ocupan a unos 18.000 trabajadores (Foto: Télam)

Aseguran que el aguinaldo se pagará en cuotas

En cuanto al aguinaldo, las empresas anticiparon que será cancelado en seis cuotas consecutivas, argumentando la “imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector”.

El documento lleva la firma de los titulares Luciano Fusaro (AAETA), Daniel Tenisci (CEAP), Daniel de Ingenis (CETUBA), Roberto Rodríguez (CTPBA) y Favio Ferreira (CEUTUPBA).

Las cámaras empresarias remarcaron que, en los últimos meses, vienen advirtiendo que el sector opera con ingresos insuficientes, incrementos constantes en los costos —combustibles, repuestos, mantenimiento, seguros y cargas sociales—, además de “distorsiones tarifarias” y falta de actualización de los fondos compensadores. Este escenario, dijeron, dejó a numerosas empresas “al borde de la paralización operativa”.

“Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa actualmente el transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal”, concluye la nota.

Fuente: Noticias Argentinas