Economía nacional

Qué es el riesgo país y por qué es tan importante para la economía de Argentina

En los últimos días, el riesgo país bajó, y el gobierno de Javier Milei sabe que este cambio puede tener consecuencias positivas en la economía nacional

Todos los días, sea en televisión o en los diarios, nos topamos con el término de riesgo país, pero no todos comprenden con claridad. Lo que significa este indicador, que ha bajado notablemente en el último tiempo, está vinculado directamente con la economía de Argentina y las inversiones que pueden llegar desde el exterior.

El crecimiento en la demanda en los bonos soberanos en dólares luego de las elecciones legislativas es notable, y esto ha impactado en la baja del riesgo país, llegando a números similares a los de enero. Siempre que se habla de este término, se hace de una forma muy técnica, y pocos logran instruirse a la perfección para comprender de mejor manera la economía de Argentina.

riesgo-pais

Qué es el riesgo país

Para que sea fácil de entender, el riesgo país es una herramienta utilizada para dar precisión sobre la tasa de interés que tiene que pagar un país al emitir una deuda en el exterior, sea del sector público, como privado. En otras palabras, este número representa cuánto más de intereses hay que pagar los títulos de deuda del país.

El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, Argentina, define el riesgo país como "un indicador de gran utilidad cuando se evalúa la situación financiera de una economía". Hay que saber que este término, o herramienta, comenzó a utilizarse a principio de los '90, buscando dar a conocer el nivel de peligrosidad que representa dar dinero a ciertos gobiernos o empresas.

Aquellos que son más conocedores de Economía y términos vinculados a esta materia, detallan que el riesgo país es un indicador muy importante para mercados financieros, bancos e inversores internacionales. Estas entidades toman estos puntos para tener una referencia al momento de prestar dinero y saber cuáles son las capacidades de pago.

riesgo pais

A mayor número de riesgo país, la calificación internacional que tenemos es peor, por lo que la tasa de interés de los créditos internacionales a pagar de los deudores será más alta.

El riesgo país se lo conoce mundialmente con un nombre técnico, definido por el JP Morgan, y es Embi+ (Emerging Bond Index Plus, es decir, Indicador de Bonos de Mercados Emergentes).

Para poder calcularse el riesgo país, hay que tener en cuenta algunas variables que son:

  • Déficit fiscal
  • Crecimiento de la economía
  • Apertura comercial
  • Estabilidad política
  • Salud macroeconómica

Si el riesgo país sube, impacta negativamente en la economía del país y en la forma de proyectarse, ya que esto significa que las tasas de intereses en dólares son altas y provoca dificultades en el sector público y privado para tomar deuda en el exterior. Hay que tener en cuenta que hoy la financiación internacional es clave para financiar proyectos e impulsar el crecimiento.

Riesgo Pais

Por qué es tan importante la baja en el riesgo país de Argentina

Entre los resultados positivos en las últimas elecciones legislativas y el fuerte respaldo del Tesoro de los Estados Unidos, el riesgo país ha caído notablemente, al punto de bajar y romper con la barrera de los 600. Esto no ocurría desde el mes de enero, y genera un panorama ideal para las reformas que busca afrontar el gobierno de Javier Milei.

Para Eric Ritondale, economista jefe en Puente, "el regreso de la Argentina a los mercados internacionales está cada vez más cerca", anticipando más cambios del gobierno nacional en materia de economía. Mientras tanto otros economistas aseguran que hay que prestarle mucha atención y seguir de cerca el valor del riesgo país y nuevos impactos.

Temas relacionados: