La famosa multinacional financiera Morgan Stanley pronosticó los posibles escenarios que puede llegar a tener el precio del dólar en Argentina tras las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
En ese sentido, la financiera de Wall Street dio a conocer, en un informe hecho para sus clientes, la influencia que pueden tener los diferentes resultados posibles en los comicios y cómo estos pueden afectar al dólar y a la política monetaria del gobierno de Javier Milei.
Qué pasará con el precio del dólar después de las elecciones
En la previa a las elecciones, el precio del dólar ha mostrado una subida, acercándose a sus valores más altos. En ese sentido, el informe de Morgan Stanley señala que, no importa cuál sea el resultado de los comicios, el precio de la moneda norteamericana subirá igual, el tema es cuánto.
Según los detalles del informe de Morgan Stanley, una victoria a nivel general de La Libertad Avanza favorecería a la política cambiaria, ya facilitaría una transición más ordenada, "mientras que una victoria opositora podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio".
En el mismo informe, se señala que el objetivo del gobierno de Javier Milei debería ser acumular divisas después de los comicios y agregó que los tres posibles escenarios indican que la tendencia alcista del dólar va a continuar en noviembre y diciembre.
Precio del dólar: los tres escenarios de Morgan Stanley
Los escenarios que ha planteado Morgan Stanley, según quien resulte ganador de las elecciones, son los siguientes:
Gana La Libertad Avanza con 35% o 40% de los votos: el gobierno de Javier Milei tendría todo para avanzar hacia una flotación cambiaria y lo haría con el respaldo de Estados Unidos. En diciembre, el dólar podría llegar a $1.700 y se estabilizaría, al mismo tiempo que la inflación bajaría y se estima un crecimiento económico del 2,5% para el 2026.
Otro escenario habla de un resultado ajustado en donde el oficialismo obtiene entre el 30% y el 35% de los votos. Esto reduciría la confianza de los mercados y el tipo de cambio mostraría al dólar bajo un precio que iría desde los $1.800 hasta los $2.000 para fin de año.
Finalmente, existe la posibilidad de que La Libertad Avanza sufra una derrota amplia. Este es el peor escenario para el precio del dólar. En ese caso, según Morgan Stanley, la moneda de Estados Unidos, comparada al precio argentino, podría pasar a valer más de $2.000 y habría un retroceso en la actividad económica y en la inversión.