La Argentina y Estados Unidos anunciaron la firma de un swap de monedas por US$ 20.000 millones para garantizar el pago de la deuda nacional. “El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”.
Argentina y Estados Unidos formalizaron el swap de US$20.000 millones
El Banco Central argentino anunció que firmó con el Tesoro de los Estados Unidos la condiciones para el swap que contribuirá a la estabilidad macroeconómica
“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones”, señaló la entidad que preside Santiago Bausili.
El parte oficial señala que “el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
Fortalecimiento de liquidez de reservas
Según la información del gobierno argentino, “estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”.
“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, concluyó el parte oficial.
El principal objetivo es mostrarles a los inversores que Argentina contará con los fondos necesarios para pagar los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que debe afrontar el país en los próximos meses.
Las conversaciones por el swap llevan varias semanas y la confirmación se conoce en un momento clave dado que faltan solo cinco ruedas para las elecciones del 26 de octubre y el mercado financiero sigue inquieto por la falta de definiciones.
La ratificación se conoció a media hora de que se inicien las operaciones financieras de este lunes.
Este tipo de respaldo busca que se produzca una fuerte baja del Riesgo País para que el gobierno pueda volver a los mercados de deuda. Es el cuarto intento en ese sentido, luego de dos acuerdos con el FMI y las intervenciones directas del Tesoro en el mercado de cambios.
La duda de los inversores pasa por el régimen cambiario que habrá luego de las elecciones, las cuales no se despejan con operaciones de este tipo.
Acuerdo de swap: mecánica, usos y características
Un swap es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar temporalmente sus divisas. El banco central local entrega su moneda a la contraparte y, a cambio, recibe la moneda extranjera pactada.
Durante el período acordado, que no se dio a conocer, el banco central utiliza los fondos extranjeros recibidos, generalmente para fortalecer la liquidez interna o inyectar divisas al mercado.
Al finalizar el plazo, se revierte el intercambio: el banco central devuelve la moneda extranjera, en este caso dólares, y recupera su divisa original, abonando además los intereses correspondientes.
Las tasas de interés, al ser acuerdos entre bancos centrales, suelen ser menores que las que se obtendrían al recurrir a deuda externa en el mercado internacional.
Las principales aplicaciones swap
- Los swaps son herramientas estratégicas para la estabilidad económica y el comercio:
- Permiten cubrir rápidamente faltantes de divisas clave en el mercado local, mitigando la volatilidad cambiaria.
- Facilitan que las operaciones de comercio se realicen directamente en monedas locales, reduciendo la dependencia del dólar.
- Representan un importante refuerzo para las reservas y una señal de respaldo financiero internacional.
Diferencias clave con Otros Instrumentos
- El swap posee características únicas que lo distinguen de otras formas de financiamiento:
- No es un préstamo.
- No implica una entrega definitiva de fondos, sino un intercambio temporal y reversible de monedas.
- Tiene un uso restringido de las reservas