Reunión en la Rosada

Cornejo, en la mesa chica que define el plan para explotar recursos naturales y abrir el comercio exterior

En la previa de las elecciones del 26 de octubre, el gobierno nacional convocó a los miembros del Consejo de Mayo, del que forma parte Alfredo Cornejo

Alfredo Cornejo participó este lunes por la mañana en un nuevo encuentro del Consejo de Mayo, que tuvo como eje avanzar en acuerdos por la explotación de recursos naturales del país y la apertura del comercio internacional para que Argentina “vuelva a ser protagonista del mercado global”.

Además del gobernador de Mendoza y el resto de consejeros habituales, para poder tratar los temas de agenda la reunión contó con la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne; y de la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada.

El encuentro estuvo coordinado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También estuvieron presente el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, en la voz de la Cámara de Diputados; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por las organizaciones sindicales de tercer grado asistirá; y Martín Rappallini, por las cámaras empresarias.

Alfredo Cornejo-Consejo de Mayo.jpg
Alfredo Cornejo viajó a Buenos Aires para participar de un nuevo encuentro del Consejo de Mayo.

Alfredo Cornejo viajó a Buenos Aires para participar de un nuevo encuentro del Consejo de Mayo.

La reunión se da en horas claves de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El debate de la mesa chica del que forma parte Alfredo Cornejo

El temario de la reunión de hoy giró en torno a los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo firmado en Tucumán el año pasado.

El objetivo de estos encuentros es revisar la implementación de reformas al Código de Minería, la Ley de Bosques, la Ley de Fuego; y dar inicio al debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

Hasta el momento, en el Consejo de Mayo se han debatido temáticas como la educación y la reforma tributaria y laboral.

Respecto de esta última, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó que se busca “consolidar los derechos reales de los trabajadores" y modificar “distorsiones en el sistema jurídico”.

El propio Alfredo Cornejo reveló, en tanto, que el documento final del Consejo de Mayo se conocerá el 15 de diciembre. Hasta ese momento, las discusiones permanecerán en un plano de confidencialidad.