Más allá del megaoperativo

El gigantesco reactor de IMPSA, clave para una megainversión de YPF en la refinería de Luján

YPF lo adquirió a IMPSA por unos US$ 8 millones para bajar el contenido de azufre del gasoil. Es una fase importante de la inversión para ampliar la destilería

Detrás del megaoperativo que llevó el gigantesco reactor de IMPSA a la destilería de YPF hay toda una inversión para obtener combustibles de mejor calidad, sobre todo gasoil. Un plan de alrededor de U$S600 millones que incluye la construcción de 3 nuevas plantas con la premisa de ponerlas en marcha desde fines del 2025.

Con un costo estimado de U$S8 millones, la gran columna que requirió una semana de traslado y servirá como desulfurizador ya empezó a instalarse y probablemente empezará a funcionar en una semana. Su rol no es menor: "crackear" partículas de azufre contenido en el petróleo que llega al complejo para su refino y conversión en gasoil.

Todo responde al compromiso de YPF de obtener combustibles con menor contenido de azufre, acorde a la normativa ambiental Euro. La exigencia: reducir el contenido actual a una 1/5 parte, el parámetro con el que no solo se mitiga el impacto de la contaminación del aire sino se busca optimizar el funcionamiento de los motores.

"Eso motivó la decisión de encarar el plan de inversión, que empezó a gestarse hace cinco años. Para eso se refuncionalizará parte del complejo y a terminar de construir nuevas plantas que ampliarán la capacidad de refino", explicaron desde YPF.

Como un paso más hacia el objetivo, el reactor diseñado por IMPSA para el mejoramiento del proceso de refino ya está en el predio. Y de a poco empieza a ponerse de pie, luego del megaoperativo que implicó su traslado a la refinería de Luján.

WhatsApp Image 2025-08-21 at 17.30.09
El CEO de YPF, Horacio Marín, de recorrida por la refinería de Luján antes de la llegada del reactor desulfurizador de IMPSA

El CEO de YPF, Horacio Marín, de recorrida por la refinería de Luján antes de la llegada del reactor desulfurizador de IMPSA

Los números de la inversión en la refinería de YPF

YPF dispuso de una serie de puentes grúa para el izamiento de la mole. Una torre metálica de 456 toneladas que, de no mediar inconvenientes, debería estar operativo a fines del mes de agosto para acelerar el proceso de desulfurización.

Actualmente, la refinería de YPF produce 19.500 m3 de combustibles por día. De ese volumen, más de la mitad corresponde a gasoil, el tipo cuya calidad se pretende optimizar, con el objetivo de llegar a las 10 ppm (partes por millón), para lo cual se busca incrementar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel.

El punto de partida son las 50 ppm (partes por millón) que contiene el diésel Euro, utilizado en motores modernos. Sin embargo, el Diesel 500 implica un desafío mayor, ya que contiene 500 ppm y por lo tanto debe someterse a un mayor proceso de desulfurización a través del reactor.

Por lo tanto, la torre diseñada para esa fase del proceso es la primera, pero puede no ser la única dentro del megaplan de inversión en la ampliación de la refinería de YPF, que para la compañía "constituye una de las mayores inversiones de los últimos 40 años en Mendoza".

reactor ypf mendoza impsa traslado
El reactor, antes de llegar a la refinería de YPF. En una semana podría empezar a reducir el contenido de azufre en combustibles

El reactor, antes de llegar a la refinería de YPF. En una semana podría empezar a reducir el contenido de azufre en combustibles

Como muchas decisiones en el seno de la petrolera, los detalles todavía se guardan celosamente. Lo cierto es que es parte de un ambicioso proyecto, que incluye la construcción de 3 nuevas plantas (identificadas como HDSII, H2II y SE33) y la refuncionalización de las 2 que son parte del complejo refinador de Luján de Cuyo ((HDSI y OSBL).

Como para tomar dimensión de la magnitud que tiene, involucra mano de obra directa para aproximadamente 500 personas, y según destacaron "un importante desarrollo de pymes locales".