riesgo pais2
Mientras sube, el riesgo país es un indicador que no dejan de ver los mercados y refleja la incertidumbre acerca de Argentina
Pese a que las acciones argentinas repuntaron, el mensaje del presidente Javier Milei al presentar el proyecto de Presupuesto 2026 no parece haber repercutido positivamente del todo en el sistema financiero. Sobre todo por las dudas que persisten sobre el nivel de reservas del Banco Central y su poder de fuego para intervenir para controlar la cotización del dólar.
Un dólar arriba de la banda: qué pasó en Mendoza
Después de haberla superado en la rueda del lunes, el dólar siguió despegándose de la banda cambiaria máxima que reconoce el Banco Central. Fue el segundo día consecutivo de suba por encima de ese parámetro, acompañado por la suba del riesgo país.
Al sumar $2, el dólar mayorista llegó a $1.470, lo que convalida ese nuevo límite de la banda. Sin embargo, algunos analistas consideran que podría estar en torno a los $1.473, en una situación que, por la falta de intervención del Banco Central como vendedor y la cercanía de las elecciones, genera más incertidumbre en los mercados.
En tanto, los financieros cayeron más del 1%. Así, el dólar MEP cerró casi al mismo nivel que el mayorista ($1.469,90), y el dólar Contado con Liquidación o CCL alcanzó $1.478,60 en promedio.
Con todo, la suba de la divisa oficial empujó lógicamente al dólar tarjeta, que trepó a los $1.932 (incluido el recargo del 30%) y a este ritmo se encamina a los $2.000.
Mientras, en Mendoza el dólar oficial promedió $1.483, el dólar blue cerró en $1.459.
Riesgo país, otro récord
En medio de una turbulencia que no se disipa, todo se tradujo en un riesgo país que volvió a trepar. Esta vez un 8%, para tocar los 1.231 puntos básicos y romper así otro récord.
Después de haber superado la barrera de los 1.000 puntos por primera vez en mucho tiempo la semana pasada, el lunes el riesgo país trepó por encima de los 1.100 con un dólar inquieto tras la cadena nacional en la que Javier Milei presentó el Presupuesto 2026.