entrevista docente vicedirectora acusada de pedofilia
La entrevista fue emitida en el programa "Gise con vos" de Canal 7.
Esto provocó que rápidamente el fiscal Pablo Fosarolli pidiera su sobreseimiento. La Justicia fijó una audiencia para resolver su situación procesal para este miércoles a las 10.30.
"Mi vida está en pausa en manos de la Justicia y la Dirección General de Escuelas (DGE)", sentenció.
"Nadie me ha dado respuestas hasta ahora. Yo tengo una audiencia el viernes con la DGE para una indagatoria. En la Justicia, estoy a la espera de mi audiencia de sobreseimiento para poder retomar mi vida porque está en pausa en manos de la DGE y de la Justicia hasta que ellos decidan qué hacer conmigo", aseguró la vicedirectora de una escuela tupungatina.
El supuesto caso de pedofilia que escandalizó a Tupungato
La mujer explicó que todo empezó el 7 de agosto cuando llegó a trabajar a las 9.30 a la escuela, como todos los días. En ese momento, una persona vestida de civil se acercó a la dirección preguntando por la vicedirectora, a lo que ella respondió que estaban hablando con la persona que buscaban. El policía le pidió que entregara sus pertenencias y saliera por la puerta porque la estaban esperando afuera.
"Atravesé toda la galería bajo la mirada de todos mis compañeros y los niños. Efectivamente cuando salimos había un patrullero con muchos agentes de la policía esperándome", recordó en la entrevista conducida por el periodista Matías Pascualetti, desde la casa de la mujer.
comisaria 20 tupungato
La comisaría 20 donde estuvo detenida la vicedirectora de la escuela tupungatina.
La versión que dio la niña en Cámara Gesell ante los investigadores coincidió con el testimonio de la mujer durante la entrevista: la menor de edad aprovechó que se quedó a dormir en la casa de su abuela, tomó un celular que estaba en desuso en un cajón y se grabó realizando un reto viral, que por sus particularidades -no difundidas- encendieron las alertas de organizaciones internacionales que protegen a niños de la creación de material de abuso sexual infantil.
Según el testimonio de ambas, todo ocurrió la noche posterior al Día del Padre. "En casa estábamos esperando a familiares que venían desde Mar del Plata a quedarse con nosotros, así que armamos una habitación para nuestros huéspedes. Entonces ella pidió dormir ahí esa noche", relató la educadora.
"Nos contó que había visto que sus compañeras hacían este tipo de contenido y ella nunca lo había intentado porque tiene control parental en su teléfono. Entonces se acordó de que había un celular en desuso en un cajón de mi casa. En la madrugada lo tomó y creó el contenido", explicó la vicedirectora.
Youtube 2.jpg
Youtube, la plataforma que utilizó la niña para intentar subir el video que encendió las alarmas internacionales por posible contenido de abuso sexual infantil.
El video nunca se subió a la plataforma debido a las protecciones que tiene YouTube con contenidos donde aparecen menores. Según la abuela de la niña, ella en realidad nunca quiso subirlo sino borrarlo. "Pero como estaba sin lentes, en lugar de borrarlo intentó subirlo a la plataforma YouTube", contó la mujer.
La odisea que vivió la vicedirectora acusada de pedofilia de camino a la comisaría
En otra parte de la entrevista, relató que fue subida al patrullero sin saber qué estaba pasando. Como es hipertensa, ante esta situación que nunca antes había vivido, se le disparó la presión arterial. La llevaron al Hospital General Las Heras de Tupungato, donde fue atendida "de forma descortés por un médico que lo único que quería era que me sacaran de allí porque no querían policías".
"No me dio nada ni me hizo nada. Me volvieron a subir a la patrulla y me llevaron a la Comisaría 20, donde fui encerrada en un calabozo", recordó.
"Después de mucho rato, no sé cuántas horas exactamente, entró un uniformado a mi celda y me dijo el motivo por el que había sido detenida. Recién ahí me quedé tranquila porque yo sabía que no tenía nada que ver, aunque había que demostrarlo. En algún momento me dijeron que tenía derecho a un abogado que me proporcionaría el Estado", recordó.
canal 7 entrevista vicedirectora acusada por error de pedofilia
El periodista de Canal 7 y Radio Nihuil, Matías Pascualetti.
Foto: captura de pantalla
Le designaron una abogada, quien le dijo que tenía mucho trabajo y que recién podría atenderla en 14 días, según lo que contó en la entrevista. Al cortar, se enteró de que su familia ya se había comunicado con quien es su abogado actualmente, Juan Franco Ferraris, quien la visitó a los pocos minutos. "Yo solo lloraba y le pedía que me sacara de ese lugar horrible", contó.
Sobre el video en particular, indicó que lo vio 15 días después: "En todo ese tiempo nadie sabía de la acusación, ni mi abogado. Quince días después me llaman a declarar desde la fiscalía, y ahí me muestran el video donde reconozco a mi nieta".
"Esos 15 días fueron terribles. Hoy sigue siendo igual porque ya sabemos cómo fue todo y aún sigo esperando el sobreseimiento, saben que no hice nada y al día de hoy estoy acá", continuó.
La mujer sigue sin percibir su salario hasta que se resuelva su situación procesal
La mujer no se ha podido reincorporar a sus funciones habituales. Cuando se presentó a trabajar el 8 de agosto -aún no tenía prisión domiciliaria- le dijeron que no podía estar ahí porque había niños. Por ello, la enviaron a la sección de supervisión durante 3 días, hasta que le informaron que no podía seguir por el mismo motivo.
Después la trasladaron a un instituto de educación superior para trabajar con adultos durante 4 días. Al cuarto día llegaron sus supervisoras para comunicarle que la habían separado de su cargo y que no cobraría sus haberes por un período de entre 30 y 90 días, situación que aún se mantiene.
"Nadie me ha dado respuestas hasta ahora. Yo tengo una audiencia el viernes con la DGE para una indagatoria. Estoy a la espera de mi audiencia de sobreseimiento para poder retomar mi vida porque está en pausa en manos de la DGE y de la Justicia hasta que ellos decidan qué hacer conmigo", contó.
Sobre la asistencia psicológica, aclaró que la está pagando de su propio bolsillo. Afirmó que la necesita porque tiene miedo y le cuesta dormir. "Es muy cara la consecuencia de este accionar tan violento", lamentó.
Sin embargo, resaltó el respaldo de su comunidad educativa que presentó un documento enviado a la DGE junto con padres de alumnos y exalumnos de la escuela tupungatina para solicitar que la reintegren a su trabajo.
"No pido contención porque tengo una red importante: mi esposo, mis hijos, amigos. Lo que necesito es que todo el sistema educativo y de justicia activen la celeridad. Fueron tan rápidos para hacer tanto daño, ahora podría acelerarse todo para resolver mi situación", señaló.
Al finalizar la entrevista, la docente resaltó que su nieta está bien y que recibe atención psicológica.