Mercado cambiario

Con un dólar "desbandado", cayeron las reservas y el riesgo país tocó un nuevo récord

El dólar oficial cerró en $1.475, tras sumar $10. El Banco Central resignó reservas por U$S461 millones, y el riesgo país llegó a su máximo nivel en 11 meses

Este lunes el dólar oficial cerró en $1.475, tras sumar $10 y perforar la banda cambiaria. Por su parte, el blue trepó $30 hasta los $1.455, en una primera rueda semanal en la que el Banco Central perdió reservas y el riesgo país fue récord.

En medio de la volatilidad cambiaria, el valor del dólar en la pizarra del Banco Nación fue superado por el del promedio de los bancos. Incluso en algunos llegó a tocar los $1.500, un nuevo máximo desde la salida del cepo.

La mayoría de los tipos de dólar escaló a lo largo del día, salvo el dólar CCL (Contado con Liquidación), que quedó igual, cerca de los $1.500

Al mismo tiempo, el riesgo país alcanzó los 1.140 puntos básicos. Es su registro más alto de los últimos 11 meses.

Además, las reservas brutas internacionales se hundieron US$461 millones durante una jornada en la que el dólar oficial primero perforó y luego se pegó a la banda cambiaria máxima impuesta por el Banco Central, hasta el viernes de $1.471.

Reservas en caída y un dólar ascendente

Perder US$461 millones significó para el Banco Central haber perforado por primera vez los 40.000 millones de dólares de sus reservas en lo que va de septiembre.

El nivel de acumulación alcanzó los US$39.848 millones, su valor más bajo desde el 31 de julio, otro mes complejo para el gobierno nacional.

En ese contexto, la mayoría de los tipos de dólar subió entre 1% y 2%. Pero los dólares financieros marcaron un contraste.

Es que mientras el CCL perdió $63 antes de cerrar cerca de los $1.498, el dólar MEP subió $20 hasta los $1.491.

Por su parte, el dólar tarjeta tocó los $1.933, incluído el recargo del 30% aún vigente.

Riesgo país récord

Al mismo tiempo, el riesgo país, al llegar a los 1.140 puntos básicos, alcanzó un nuevo récord.

De esa forma, el indicador coloca a Argentina con el doble que registraba al comenzar el año, cuando tenía 600 puntos.

Para JP Morgan, la consultora que pondera el riesgo país de los distintos estados, refleja la incertidumbre acerca del uso de reservas para intervenir en el mercado cambiario.

Es el valor más alto desde octubre de 2024, lo que coloca a Argentina en el podio latinoamericano, apenas detrás de Bolivia (1.375) , y por delante de Ecuador, con 689.

Temas relacionados: