Mercado cambiario

El dólar tuvo su mayor suba diaria en 5 meses, llegó a $1.450 y achicó la brecha con el blue

El dólar blue cerró en $1.460. A su vez, los dólares financieros, con el MEP al frente, superaron los $1.500. Qué pasa con la demanda de dólares

El dólar oficial estrenó octubre con una suba de $50 para cerrar a $1.450 para la venta este miércoles. Así, anotó su mayor alza diaria en los últimos 5 meses, al cabo de una rueda en la que también el dólar blue terminó más arriba ($1.460). El MEP finalizó la jornada como el más cotizado, a $1.532,79.

Así, la cotización del Banco Nación para la venta anotó su mayor suba diaria desde el 22 de abril. En esa rueda también había sumado $50 en una misma jornada, para saltar de $1.120 a $1.170 al cierre.

De ese modo, entre la dinámica de fines de septiembre y el inicio de octubre, el dólar oficial acumula $100 en lo que va de la semana.

Dolar, cotizaciones
El dólar blue llegó este miércoles a $1.460 para la venta.

El dólar blue llegó este miércoles a $1.460 para la venta.

Por su parte, el dólar paralelo o blue escaló $15 (1,05% promedio), para ofrecerse en $1.460. Con la suba del oficial, la brecha se redujo a un mínimo de $10.

Al mismo tiempo, el dólar MEP, objeto de la restricción de transacciones impuesta por el Banco Central, fue el segundo de mayor repunte luego del oficial. Acumuló $41 para situarse como el más caro de este 1 de octubre.

Anticipan mayor demanda de dólares

En tanto, el dólar mayorista trepó más de 3% hasta alcanzar los $1.423 para la venta. Sin embargo, se mantiene lejos de la banda cambiaria máxima que marca el límite para la intervención del Central.

Por el lado del dólar tarjeta se acercó a los $1.903 luego de acumular más de $53. Fue su valor final, con el recargo del 30% incluído.

"Como todo inicio de mes, vemos una fuerte demanda de individuos inversores que con el cobro de su salario salen a comprar dólar. Esta demanda está impulsada también por el FOMO de este segmento frente a la suba del dólar", analizó Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, acerca del movimiento cambiario en la jornada.

Para el analista financiero, el volumen es incluso superior al de meses anteriores "y aunque la semana próxima deban vender para pagar gastos".

Por ende, esta semana veremos alta demanda y disparidad entre el dólar oficial, MEP y blue. Ya entrada la segunda semana del mes, la brecha tendería a ubicarse entre un 3% y 4%, al igual que ocurrió en los momentos más estables en la época del cepo.

Temas relacionados: