El dólar blue bajó: se cotizaba esta mañana en $1.415 para la compra y $1.435 para la venta, con un descenso del 1,03% en la jornada.
Desde el jueves que los analistas destacan la expectativa que despierta el viaje a EE.UU. del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para afinar las condiciones de los fondos que enviaría el gobierno de Donald Trump a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina.
javier milei luis toto caputo
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, junto al presidente Javier Milei.
El dólar mayorista y los financieros este viernes 3 de octubre
En tanto, el dólar mayorista se ubicaba en $1.424,50. Actualmente, el sistema de flotación se posiciona en $1.481,7 para el techo de la banda y $944,32 para el piso.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el dólar MEP caía 1,11% hasta $1.490,73, y el Contado Con Liquidación (CCL) registraba un descenso de 1,84% hasta los $1.532,27.
Al mismo tiempo, el dólar tarjeta anduvo por los 1.902,13, con el 30% de recargo incluido.
Más allá del dólar: volatilidad de los activos argentinos
A pesar de la estabilidad del dólar, los activos argentinos atraviesan una semana de alta volatilidad en Wall Street.
En ese sentido, El Cronista señaló que "el repunte del viernes solo consigue mitigar parcialmente las pérdidas acumuladas en los últimos cinco días, lo que demuestra el severo castigo que experimentó la deuda argentina".
Otro tanto ocurre con las acciones argentinas, que siguen inestables. Banco Supervielle (+3%); Ternium (+2,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%) subían al promediar la jornada. En tanto, a nivel local, el Merval cedía -0,7%
La aclaración del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien salió a decir que no habría desembolso directo para Argentina sino "mecanismos alternativos" como un swap, hizo que el optimismo de hace unos días se moderara y se postergara, en todo caso, hasta después de las reuniones que mantendrá Caputo con autoridades del país del norte.