El dólar minorista en el Banco Nación volvió a subir para cerrar este lunes a $1.500 para la venta. A su vez, con un dólar blue estable, el mayorista subió $37 para ubicarse en $1.482, a poco del tope máximo de las las banda cambiarias.
En total, el volumen operado alcanzó los U$S 574 millones. La jornada también también pasó con un dólar blue sin cambios, a $1.445 para el tipo vendedor, con lo cual volvió a ser más barato que el oficial.
La pizarra del BNA concluyó la rueda del lunes con un minorista $25 más arriba que su cotización del viernes, para alcanzar así los $1.500 luego de varias ruedas estable o a la baja. Pero varios bancos lo ofrecieron por debajo de ese valor y por arriba.
Las reservas del Banco Central finalizaron en U$S40.786 millones, unos 1.404 millones de dólares más. El alza en activos internacionales del BCRA obedeció a los habituales ajustes contables de las entidades financieras del comienzo de mes.
Qué pasó en los bancos y con el dólar MEP y el CCL
Si bien la referencia de la divisa formal siempre es la del Banco Nación, en otras entidades cotizó más abajo: llegó a venderse a $1.490 en el Galicia y Patagonia, y hasta $1.495 en el BBVA y Credicoop. Y otros al mismo nivel (Santander).
También hubo bancos que terminaron vendiéndolo por arriba de los $1.500, como ICBC ($1.515) y Macro ($1.505).
A diferencia del dólar oficial, cuyo precio ya auguran en cerca de $1.700 en el 2026, en los financieros volvieron los altibajos.
El dólar MEP o Bolsa escaló 1,08% para cerrar apenas por arriba del oficial ($1.500,84). Sin embargo su precio resultó inferior al del Contado con Liquidación.
Es que el dólar CCL fue al cabo de la rueda del lunes el único tipo de dólar que perdió valor: ni más ni menos que 5,7%, el equivalente a casi $97 al final de la jornada, para tocar un piso de $1.547,50.




