Inversiones

Los bancos lanzaron "Operativo Seducción" y mejoraron el plazo fijo en dólares

El plazo fijo en dólares es una de las inversiones más seguras que ofrecen los bancos a sus ahorristas. Todos los detalles

Los bancos decidieron jugar fuerte y apostaron varias fichas al plazo fijo en dólares. En los últimos meses, las entidades aumentaron la tasa de interés para cada una de estas operaciones, con el fin de que los dólares de los ahorristas se mantengan dentro del sistema y no se acumulen debajo del colchón.

No es casual que los bancos hayan apostado por el plazo fijo en dólares al aumentar el rendimiento. Esta inversión es conocida por ser muy segura y con cero riesgo de pérdida, ideal para aquellas personas que no quieren correr ningún tipo de problema o de posibilidad de perder su dinero.

Uno de los bancos que más aumento la tasa de interés del plazo fijo en dólares fue el Nación, que hasta antes de que se eliminara el cepo cambiario ofrecía un 0.50% de rendimiento anual y en la actualidad ofrece 2,50%.

plazo fijo en dolares

Plazo fijo en dólares: la tasa de interés que paga cada banco

Según la tasa de interés que ofrece cada banco, estas son las ganancias que paga cada entidad para el plazo fijo en dólares a 30 días:

  • Banco BBVA: 1,25% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Ciudad: 0,10% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Galicia: 2,40% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Nación: 2,50% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Galicia Más: 2,40% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Patagonia: 1,25% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Santander: 0,05% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Hipotecario: 0,25% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Macro: 1,75% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Ciudad; 0,10% de interés anual a 30 días
plazo fijo en dolares (3)

Plazo fijo en dólares: cuánto gano con 2.600 dólares

En el caso de que una persona tuviese ahorrada la suma de 2.600 dólares y los invirtiera en el Banco Nación, al cabo de 30 días habrá ganado un total de 5,34 dólares.

Además, el Banco Nación y otras entidades también brindan el servicio de poder comprar acciones o bonos o de poseer cuentas remuneradas en dólares. Estas últimas tienen un interés menor al del plazo fijo, pero permiten la disponibilidad del dinero en cualquier momento.

Temas relacionados: