Por su magnitud, la venta de divisas del BCRA se viralizó e incluso fue tendencia en redes sociales, sobre todo por una comparación: representa 4,5 veces la Ley de Emergencia en Pediatría vetada y ratificada por el Congreso ayer (U$S86 millones). Y por poco se equipara al presupuesto anual de la UBA (U$S390 millones), luego de la multitudinaria marcha en defensa de la educación pública.
El dólar tarjeta casi pisó los $2.000
Salvo el dólar mayorista, que se mantuvo en línea con el tope de la banda ($1.474,50), todos los tipos de dólar que se cotizan en el mercado argentino subieron fuerte. Pero quedó más evidente entre los financieros.
El Contado con Liquidación (CCL), el dólar de las empresas, registró la mayor suba. Fue de $59, que le alcanzaron para topar en un promedio de $1.562,50.
A su vez, el dólar MEP sumó $39 y alcanzó los $1.529.
Asimismo, el dólar tarjeta promedió los $1.955, esto es, $15 más que en la víspera. Un valor que incluye, como hasta ahora, el 30% de recargo que aún impone el Banco Central.
En algunos bancos, la cotización oficial del dólar incluso superó a la del blue. El valor de referencia máximo lo dieron el BBVA, el Santander y el Galicia ($1.500), mientras que en otros cerró en $1.510 y más, como el caso del ICBC.