El dólar blue superó los $1.510 y es la opción más cara para los ahorristas por primera vez en dos meses. El dólar oficial también sube en el Banco Nación.
El dólar blue superó los $1.510 y es la opción más cara para los ahorristas por primera vez en dos meses. El dólar oficial también sube en el Banco Nación.
Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 10%. El promedio de la caída es de 7%, pero por el ejemplo el GD29D cae 10,79% al promediar la rueda.
El riesgo país, medido por JP Morgan, subía más de 180 puntos y se ubica en 1.428 unidades. Muchos analistas ven “debilidad” tras el rechazo, en Diputados, a los vetos de Javier Milei para el financiamiento a las universidades y pediatría.
El dólar oficial cotiza a $1.440 para la compra y $1.490 para la venta en las pantallas del Banco Nación, mientras que en otras entidades llega a los $1.500, como el ICBC. La divisa acumula un incremento de $105 desde la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses. El mayorista se mantiene en $1.485,5.
Los dólares financieros registran fuertes altibajos: el Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.520 y el dólar MEP a $1.506.
El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, se ubica en $1930,5 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
Este jueves el Banco Central interviene para contener la moneda norteamericana con el nuevo valor de las bandas cambiarias, que quedaron en $1.474,83 para la superior y $948,76 en la inferior, y marcan los márgenes que tienen el Gobierno para operar en le mercado.
El miércoles el Banco Central salió a vender U$S53 millones. Por lo tanto, con estos últimos movimientos, las reservas de la autoridad monetaria rondan los U$S39.777 millones.
"El esquema de bandas está preparado para que no haya ningún tipo de problema, más allá de la marginalidad de la intervención del día de ayer", señaló, en conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Las bandas se mueven +-1% por mes, con actualización diaria.