El dólar blue arranca la semana en baja y en los cuevas de Mendoza cae $2 y se vende a $319 luego de los $321 con los que cotizó el viernes, tras una semana donde la escalada alcista del dólar blue sumó $14 en una semana.
El dólar blue arranca la semana en baja y en los cuevas de Mendoza cae $2 y se vende a $319 luego de los $321 con los que cotizó el viernes, tras una semana donde la escalada alcista del dólar blue sumó $14 en una semana.
De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 90,8%.
Así, el dólar blue acumuló tres subas consecutivas semanales; al alza de $14 pesos de estos cuatro días se le agregan las semanas previas con $13 y $4, respectivamente.
En tanto, los dólares financieros registran ligeras subas: el contado con liquidación se ofrece a $328,34 y el MEP o Bolsa a $316,22.
►TE PUEDE INTERESAR: En busca de inversores el Gobierno llamó a licitación continua para 12 áreas petroleras de Mendoza
El dólar oficial minorista se vende a un promedio de $172,84, el ahorro a $284,21 y el turista a $344,78.
Desde este lunes y hasta el 30 de diciembre próximo está vigente la segunda etapa del "dólar soja", a través del cual el Gobierno otorga un tipo de cambio a $230 para que los productores liquiden divisas.
Se trata del "Programa de Incremento Exportador", que el Poder Ejecutivo había lanzado originalmente el 4 de septiembre último solo por ese mes y que ahora está otra vez vigente.
Según lo dispuesto, el Programa es de adhesión voluntaria y será de aplicación efectiva respecto de los productores que se sumen y que cuenten con registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), de corresponder, realizadas antes o después de este lunes.
El objetivo del Gobierno es que a través de este mecanismo los sojeros liquiden alrededor de US$3.000 millones.
►TE PUEDE INTERESAR: Se desaceleró la inflación de los alimentos, según las consultoras privadas