La cotización del dólar blue hoy en Mendoza cerró a $321 para la venta y $316 para la compra con un aumento de 1$ en las últimas 24 horas. Además, el Ministerio de Economía anunció una nueva etapa del tipo de cambio para el sector sojero.

Así, el billete informal finalizó la semana con cuatro jornadas en alza y acumuló $14 llegando a su precio más alto desde el 21 de julio de este año cuando tocó los $339.

►TE PUEDE INTERESAR: Massa lanzó un nuevo dólar soja con una cotización actualizada por inflación

Por otra parte, el dólar oficial terminó la rueda en un promedio de $172,44 para la venta, con un incremento de 22 centavos respecto a la víspera y una suba de $2,22 a lo largo de la semana, equivalente a un incremento de 1,30% frente al viernes pasado.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense marcó una suba de 38 centavos respecto a su último cierre, en $165,59, mientras que en los últimos siete días acumuló un aumento de $2,41 (1,47%).

Así, el dólar ahorro o dólar solidario tuvo un valor promedio de $284,53 mientras que el turista o tarjeta se ubicó en $301,77.

dolar qatar 2.jpg
El dólar Qatar se ubicó a $344,88.

El dólar Qatar se ubicó a $344,88.

El dólar Qatar y la diferencia con el blue en Mendoza

El nuevo dólar Qatar para compras superiores a U$S300 -que posee un impuesto adicional de 25%- se ubicó a $344,88 y de esta manera se mantiene como el más caro del mercado.

Por ello, el dólar blue hoy en Mendoza se vendió casi $23 menos que este nuevo tipo de cambio.

Cotización del dólar MEP y Contado con Liquidación

En la Bolsa, el dólar Contado con Liquidación subió hasta los $327,94, sumando más de $5, y la brecha actual con el dólar oficial mayorista se ubica en 98%.

A su vez, la cotización del dólar MEP o bolsa se contrajo hasta los $316,89, perdió más de $2 y el spread con el oficial alcanzó el 91,3%

Nueva etapa del dólar soja

El Gobierno nacional avanzó en la implementación de un plan "Dólar Soja 2" a un tipo de cambio que podría ubicarse entre $225 y $230 que estará vigente durante diciembre y apunta a consolidar las reservas del Banco Central.

El objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, es despejar la incertidumbre sobre la falta de dólares que renueva la presión devaluatoria y mantiene tensionado el mercado de cambio.

►TE PUEDE INTERESAR: Por qué el dólar blue llegó al precio más alto de los últimos cuatro meses