El dólar blue sumaba, este mediodía, tres pesos en las cuevas de referencia Mendoza para cotizar a $495.
El dólar blue sumaba, este mediodía, tres pesos en las cuevas de referencia Mendoza para cotizar a $495.
Mientras que en la city porteña el dólar blue arrancó la jornada con una suba del $2 y cotiza a $ 492 para la venta, acercándose a su máximo nominal histórico ($ 497) y a la barrera psicológica de los $500.
La brecha cambiaria del blue se posiciona a 102% respecto del dólar minorista y en el 110% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 146 desde que comenzó el año, es decir un 42% en cinco meses.
Las primeras operaciones ratificaron la tendencia alcista con la que el billete había cerrado en la víspera, llegando a valer $494, pero en los últimos minutos cedió $2.
►TE PUEDE INTERESAR: Para tener el billete de $2.000 en los cajeros de Mendoza habrá que esperar por lo menos 15 días
En tanto, las cotizaciones informales también se mueven con sesgo alcista. El MEP sube a $466,50, mientras que el Contado con Liquidación llega a $478,92.
El mercado observa con atención cómo será la intervención del Banco Central con el "blue" acercándose a los $500, aunque dada la emisión y el aumento del gasto público es un nivel que alcanzará en el corto plazo.
►TE PUEDE INTERESAR: Plazo fijo con nueva tasa de interés: cuánto gano si deposito $600.000
Por su parte, el mayorista abrió con un incremento del 0,26% a $234,95. El dólar minorista cotiza a $ 233,50 para la compra y $ 243,50 para la venta en el Banco Nación. Mientras que el dólar turista opera a $ 487
Los operadores también están a la expectativa del anuncio que pueda formularse en relación al acuerdo con el FMI, dado que se han incumplido todas las metas al primer trimestre y ya se está al límite de las del segundo.
►TE PUEDE INTERESAR: Víctor Fayad aseguró que están trabajando en la emisión del bono verde para financiar el Metrotranvía
En consecuencia, la revisión deberá ser mucho más amplia que la pretendida recalibración de las pautas intermedias manteniendo los objetivos anuales, salvo en el caso de las reservas que ya fueron revisadas por completo.
Pero el silencio del FMI y las pocas certezas que pueden entregar desde el Palacio de Hacienda mantienen en vilo al mercado, que ante el temor por el calendario electoral amaga con acelerar el proceso de dolarización de carteras.