billete 2000.jpg
El billete de mayor valor nominal todavía no circula en Mendoza y ya está muy depreciado.
Cuando se introdujo el billete de $1.000 en la billetera de los argentinos, su poder adquisitivo era significativamente mayor. En aquel entonces, si alguien quería ahorrar en dólares, podía acudir al banco y comprar US$57,01 al tipo de cambio minorista (cotizaba a $17,54).
►TE PUEDE INTERESAR: Para tener el billete de $2.000 en los cajeros de Mendoza habrá que esperar por lo menos 15 días
O, si se dirigía al supermercado, podía llenar su carrito de compras. Con $1.000 alcanzaba para adquirir un kilo de nalga ($156,47), un kilo de asado ($132,38), dos pollos enteros ($79,26), un kilo de queso cremoso ($147,68), una docena de huevos ($33,94), una botella de 1,5 litros de aceite de girasol ($55,52), cinco sachets de leche ($114), dos paquetes de yerba ($68,10), diez potes de yogur firme ($212,40), un pan de mesa ($46,63), dos paquetes de arroz blanco ($44,20) y una botella de cerveza ($41,06). Aún así, sobraban $0,74, de acuerdo a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec correspondientes a esa fecha.
Habrá que esperar que los billetes lleguen a la provincia lo antes posible. O que la inflación ceda al menos un poco.