exportaciones.jpg
Una de las metas de ARCA es "bajar los costos logísticos para los exportadores".
Se viene un plan piloto sobre su aplicabilidad a las exportaciones que anunció en Mendoza el titular de ARCA, Juan Pazo.
A partir de esa prueba, así como promete varios beneficios, para el organismo deberán cumplir con una serie de requisitos que delimitan su alcance dentro del universo de los operadores de comercio exterior. Pase y lea.
Requisitos y alcance del plan piloto para exportaciones
Según lo resuelto por el director de ARCA, Juan Pazo, el control remoto de la Aduana aplica al régimen de "exportaciones en planta" destinadas al consumo. Y quienes quieran acceder al beneficio deben acreditar al menos 2 años de antigüedad.
Pero además deben contar con un sistema de circuito cerrado de TV (CCTV) acorde a exigencias técnicas y funcionales de ARCA.
"Al no contar con personal de Aduana en el lugar, los tiempos de control del despacho se van a reducir mucho. Muchas veces había que trasladar ese personal, y podía llevar horas y hasta días", explicó Mario Bustos Carra, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo.
El plan piloto inicial se puso en marcha en el predio de la fábrica de papas prefritas congeladas Simplot, a la vera de la ruta a Chile y los puertos del Pacífico. Aduana inició las primeras acciones en la firma norteamericana el viernes 3.
Un antecedente de beneficios otorgados por el organismo es el de bodega Peñaflor. Por escala de exportaciones, su planta de Coquimbito cuenta hace más de una década con "Aduana a domicilio", una oficina propia para agilizar los trámites.
En tal sentido, Bustos Carra consideró que, más allá de la prueba inicial, les llevará tiempo a las empresas implementar el sistema de monitoreo requerido. "Será algo paulatino. Las empresas tendrán que contar con la infraestructura y la tecnología necesarias para garantizar la trazabilidad de la mercadería", agregó.