Por segunda jornada consecutiva el dólar blue volvió a subir, ésta vez $15, y el dólar oficial se mantuvo estable. Así, al venderse a $1.475 la divisa informal alcanzó su récord del mes y extendió la brecha a $20.

Si bien el dólar oficial se mantuvo en $1.455 en la pizarra del Banco Nación, en el resto de las entidades bancarias llegó a $1.465 (Ciudad, Galicia, Santander) e incluso tocó máximos de entre $1.475 (Macro) y $1.495 (ICBC).

El paralelo había llegado al mismo valor de este miércoles el 2 de octubre, aunque aún no llega a su pico de $1.520 de fines de septiembre. De todos modos, el dólar blue confirma su tendencia alcista de la semana que, por ahora y luego de acumular $35 en tres ruedas, no parece tener techo.

dolares (2)
En el ISBC, el dólar quedó a tan solo 5 pesos de los $2.000.

En el ISBC, el dólar quedó a tan solo 5 pesos de los $2.000.

Por qué sube el dólar blue

Para los analistas, la nueva escalada del dólar blue se debe a distintos factores:

  1. Presión pre-feriado: la proximidad del fin de semana largo (10 al 13 de octubre) suele generar una mayor demanda en el mercado informal.
  2. Inflación persistente: la aceleración de la inflación interanual (que ya supera el 35%) impulsa la búsqueda de refugio en la divisa estadounidense.
  3. Expectativas de crecimiento: aunque el Banco Mundial y economistas proyectan un crecimiento para 2025, la inestabilidad cambiaria persiste como un factor de preocupación.
plazo fijo en dolares (2)

Qué pasó con el dólar mayorista y el MEP

A su vez, el dólar mayorista, referencia del Banco Central como parámetro para intervenir en el mercado, al igual que el minorista se mantuvo estable, pero en $1.430.

Así, la cotización del dólar se mantiene lejos de la banda cambiaria máxima, que cerró en $1.484,35.

En cuanto a los dólares financieros, ambos sufrieron una leve baja (-0,6%), que no bastó para perforar los $1.500. De hecho, el dólar MEP alcanzó los $1.527,55: actualmente es la opción más transparente para dolarizarse mediante la compraventa de bonos en el mercado local.

Mientras tanto, el dólar Contado con Liquidación, la cotización utilizada para transferir capitales al exterior, cerró apenas por debajo de los $1.546. De esa forma, la demanda lo convirtió en la cotización más elevada de la rueda.

Por su parte, el dólar tarjeta recuperó 0,4% y alcanzó los $1.918, su valor de cierre incluido el recargo del 30% deducible de Ganancias.

Temas relacionados: