La Nación y COVIAR abrieron la inscripción para que las bodegas argentinas que se dedican al enoturismo puedan conseguir un aporte no reembolsable de hasta $3 millones para mejorar su infraestructura o la prestación del servicio turístico.
La Nación y COVIAR abrieron la inscripción para que las bodegas argentinas que se dedican al enoturismo puedan conseguir un aporte no reembolsable de hasta $3 millones para mejorar su infraestructura o la prestación del servicio turístico.
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo, que cuenta con $300 millones en total, fue anunciado durante la Vendimia en Mendoza. Los primeros subsidios serán entregados el 25 de junio.
Para acceder al aporte, los empresarios interesados deben presentar un proyecto para mejora de equipamiento, infraestructura, capacitación o soporte tecnológico para su bodega.
►TE PUEDE INTERESAR: Julia Zuccardi desmenuza el enoturismo mendocino desde Italia: "El mundo nos está mirando"
Aquellas que aún no tengan la habilitación para prestar servicios turísticos también pueden anotarse, realizar un curso de capacitación para desarrollar su proyecto orientado al turismo y aplicar para el subsidio en la segunda convocatoria, que será en julio.
Con el objetivo de fortalecer y desarrollar el turismo del vino el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, junto la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía; BICE Fideicomisos y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) lanzaron el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de junio.
"La firma de este convenio es muy importante ya que se trata de $300 millones que se ponen a disposición del sector vitivinícola argentino, específicamente para proyectos de enoturismo, una actividad que ha pasado a ser preponderante en el sector y uno de los ejes principales de nuestro Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030", analizó el presidente de la COVIAR, Mario González.
Este fondo no abarcará solo a las bodegas mendocinas sino que está pensado para las 380 que están abiertas al turismo y que están repartidas en 17 provincias.
Javier Espina, el mendocino que es director del Consejo Federal de Turismo, explicó en Radio Nihuil que "todas las bodegas que tengan apertura turística pueden acceder a un ANR de hasta $3 millones para mejora de equipamiento y de infraestructura".
En tanto que, "las que no tengan hoy esa apertura, avalada por una habilitación, también pueden ingresar, completar un curso de un mes de capacitación de asistencia técnica para que puedan hacer su proyecto orientado al turismo, y anotarse en la segunda convocatoria".
Espina agregó además un dato clave: el programa no abarca solo a bodegas sino también a fincas del espacio rural que también ofrezcan servicio turístico.
Entre las condiciones de uso del subsidio "no está permitido mejorar el alojamiento, sino mejorar instalaciones como un baño o comprar equipamiento".
A la hora de seleccionar qué proyectos accederán al aporte, Espina graficó que se aplicará un "sistema de premio para las más pequeñas, con menos recursos y que se están iniciando".
"El aporte es directo, es un subsidio del 75% del proyecto de inversión", indicó.
►TE PUEDE INTERESAR: Pronosticaron que este invierno podría nevar el doble que en la temporada 2022
Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR, sostuvo a su vez: "Para nosotros el turismo del vino es muy importante, no sólo porque en los últimos años ha sido protagonista del turismo en Argentina, sino principalmente porque cumple con varios objetivos estratégicos de la vitivinicultura como lo son la promoción del vino en el mercado interno y externo, además de posibilitar la integración de pequeños productores para que tengan mayor visibilidad y puedan ofrecer sus vinos a quienes visitan las bodegas en las distintas regiones del país".
Según la información oficial, el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) está destinado a bodegas elaboradoras de vino con apertura turística y sin apertura al turismo, productores de uvas de pequeña y mediana extensión que tengan desarrollado o quieran desarrollar el enoturismo, debidamente inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Información y consultas:
Los requisitos es que los fondos sean destinados a los siguientes ejes estratégicos: