AYSAM pidió una suba del 17,48% de la tarifa para agua potable y cloacas del 2026. Así lo pidió a la Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento (DIRCAS), ente regulador sucesor del EPAS, que ya convocó a una audiencia pública para tratarlo.
Sergio Marinelli, superintendente del Departamento General de Irrigación, del cual depende el ente, firmó la resolución 1186 por la cual se fijó para el viernes 28 de noviembre a las 9.30.
Antes, Claudio López, Gerente de Administración y Finanzas de AYSAM, había pedido al titular de la DIRCAS, Sebastián Pulido, "poner a consideración la readecuación tarifaria correspondiente al año 2026".
Para AYSAM, se trata de una "readecuación" de las tarifas de agua y cloacas para el año 2026, de punta a punta
La audiencia será presencial en el Auditorio Biblioteca Manuel Belgrano (Antonio Tomba 54, Godoy Cruz). Y además se transmitirá online por el canal de Youtube, cuyo vínculo será publicado en la página web de Irrigación los próximos días.
El ajuste de tarifa pedido por AYSAM
"Cada año la empresa solicita una revisión de tarifas según costo operativo y de mantenimiento. Nuestra secretaría financiera ahora debe evaluar los costos para llevar lo que considera adecuado a la audiencia pública", señaló Pulido a Diario UNO.
En función de costos y la inflación proyectada para el 2026 según REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central, AYSAM elevó su estudio de costos para sostener un pedido concreto: un aumento del 17% al 18% a partir del 31 de enero "de punta a punta".
Esto es, para todo el año próximo. O sea, independientemente de, en caso de ser autorizado por el Poder Ejecutivo, cómo se aplique, si de una vez o en cuotas bi, tri o cuatrimestrales.
La última palabra, como es habitual, será del propio gobernador Alfredo Cornejo. Como responsable del poder concedente del servicio de agua potable y cloacas, debe decidir qué suba autorizará y justamente su forma de trasladarla a las facturas.
La suba para operadores de agua potable
La convocatoria se da en el marco del "procedimiento General de Determinación Tarifaria Anual”, aprobado mediante Decreto N°1.363/2.024. Y, como siempre, junto a AYSAM también comprende a los operadores comunitarios del servicio.
Se trata de más de 100 cooperativas zonales, uniones vecinales y hasta los municipios (Maipú, Luján y Tupungato) que operan por su cuenta la prestación del suministro de agua potable y cloacas.
En su caso, el pedido que llevará la DIRCAS a la audiencia pública corresponde a una suba inicial del 19%.
Un porcentaje superior porque, al decir de Pulido "sus costos son mayores, y por lo tanto su estructura financiera requiere otro nivel de ajuste de sus ingresos".





