Agrojusto es una empresa de tecnología que comenzó en 2018 en Mendoza y hoy es una startup reconocida por la ONU que presta servicios en todas las provincias de Argentina.
Agrojusto es una empresa de tecnología que comenzó en 2018 en Mendoza y hoy es una startup reconocida por la ONU que presta servicios en todas las provincias de Argentina.
Con su desarrollo buscan digitalizar el mercado de alimentos para un comercio más justo y eficiente, conectando a productores, emprendedores y elaboradores con cada mesa de Latinoamérica.
Se trata de una plataforma donde emprendedores de dietéticas, tienda saludable y almacén natural pueden construir su tienda online gratis para sumarse al comercio digital, el que más ha crecido desde el 2020.
Además conectan a productores primarios en su sección Mercado, lo que permite que se conozcan tanto para consultar cómo resuelven distintas prácticas diarias de los cultivos hasta vender en conjunto a un mismo cliente de otra provincia para compartir gastos de logística.
Hoy son la única plataforma con foco en alimentos que buscan sumar más emprendedores al rubro para que todos puedan alimentarse mejor.
“entendemos las necesidades particulares del rubro que no son semejantes a la de un comercio de textil u otro. Si comprás un producto orgánico debe llegarte fresco, recién cosechado porque ahí está el mayor esplendor del producto. Si buscás productos sin T.A.C.C. necesitás una etiqueta que te permita filtrar la búsqueda para no demorar horas en encontrar unas galletas.” Así lo indicó Fernanda Bonesso, CEO y fundadora de Agrojusto
Recientemente lanzaron su segundo ebook para capacitar desde cero en la creación de una tienda de alimentos saludable con omnicanalidad, es decir, con presencia en tienda física, tienda online, presencia en redes y en ferias. También brindan capacitaciones periódicas en formato webinar, todo completamente gratis para nutrir un sector que se viene digitalizando más lentamente que otros.
Si buscás iniciar un negocio Fernanda contó que el rubro alimentos en una gran oportunidad porque “la inversión inicial es baja, la rotación permanente y el feedback del cliente siempre te guía hacia dónde mejorar. Sin dudas es una buena opción de inversión en este contexto ya que se estima que para 2025 el consumo de alimentos saludables ocupará un 80% del consumo total de comida. En esa línea debemos pensar comercios que tengan vidriera digital para llegar a diferentes públicos, ahí entra Agrojusto con una solución sencilla, eficiente y gratuita para iniciar el camino.”