Colágeno

¿Cuál es la mejor forma de tomar colágeno?: bioestimuladores o péptidos

Descubre cuál es la mejor forma de consumir e incorporar colágeno en tu piel, según la palabra de una especialista en medicina estética

Al momento de cuidar la piel, siempre se aconseja optar por productos que contenga colágeno, ya que esta proteína si bien es producida por el cuerpo, con el correr de los años deja de generarse.

El colágeno representa cerca del 75% del peso seco de la dermis y es clave para mantener la firmeza, elasticidad e hidratación de la piel. Para poder completar las dosis de colágeno que tu cuerpo necesita, muchas personas consumen suplementos en polvo se posicionan como grandes aliados para reactivar su producción natural desde las capas más profundas.

¿Cuál es a mejor forma de consumir colágeno?

"A partir de los 25 años, el cuerpo empieza a reducir la producción de colágeno, y este proceso se acelera con la edad, la exposición solar sin protección, el tabaquismo y el estrés. La consecuencia es una piel más delgada, menos firme y con menor capacidad de retención de agua, lo que genera una apariencia cansada y envejecida. La pérdida de colágeno no solo afecta el rostro, sino también zonas como el cuello, el escote y las manos, donde los signos del envejecimiento se vuelven más visibles. Por eso, cuidar esta proteína desde etapas tempranas es una inversión a largo plazo en bienestar cutáneo", explicó Dianara Tomé, especialista en medicina estética y rejuvenecimiento facial de Rennova.

Colágeno
La falta de colágeno en la piel produce líneas finas, flacidez y pérdida de luminosidad. 

La falta de colágeno en la piel produce líneas finas, flacidez y pérdida de luminosidad.

El colágeno produce una especie de "malla de sostén" en la piel. Cuando su producción se debilita, las fibras se fragmentan y la piel pierde densidad. Es por ello que se aconseja consumir frutas, verduras y proteínas de calidad, que brinden los elementos necesarios para la regeneración natural del colágeno.

También se pueden consumir suplementos en polvo que contiene colágeno. Estos aportan péptidos de colágeno hidrolizado que son fácilmente absorbibles por el organismo. Estos suplementos deben ir acompañado de una dieta saludable, puede contribuir a mejorar la elasticidad y apariencia general del cutis, así como la fortaleza del cabello y las uñas.

Piel colágeno

Otra opción son los bioestimuladores de colágeno, tratamientos médicos inyectables que estimulan las células de la dermis para que vuelvan a producir colágeno propio. A diferencia de los suplementos, su acción es más localizada y progresiva, los resultados se perciben con el tiempo y generan una mejora natural en la firmeza y luminosidad de la piel.

Además, los bioestimuladores pueden aplicarse tanto en pieles jóvenes, como método preventivo, como en pieles maduras, donde ayudan a recuperar densidad y suavizar los signos del envejecimiento.

Es importante explicar que los suplementos y los bioestimuladores no son excluyentes, sino complementarios. Mientras uno aporta los nutrientes esenciales para la producción, el otro estimula la "fábrica" interna del colágeno. Esta combinación, sumada a una rutina saludable que incluya hidratación constante, descanso adecuado y uso diario de protector solar, permite mantener el equilibrio cutáneo y prolongar la juventud de la piel por más tiempo.

Temas relacionados: