La noticia de la renuncia se conoció tras un encuentro a solas que mantuvieron Guzmán y Felleti.
¿Por qué renunció Feletti?
La salida de Feletti se produjo luego de que el presidente decidiera fortalecer al ministro de Economía, Martín Guzmán, al traspasar la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, que comanda Matías Kulfas, a la órbita del Palacio de Hacienda.
El viernes ambos ministerios emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaban el nuevo organigrama del área económica, en el que además se ratificaba la continuidad de Feletti.
Sin embargo, este lunes, tras un primer encuentro con Guzmán, Feletti dio a conocer su renuncia.
El ahora ex funcionario mantuvo discusiones públicas con Guzmán y le había reclamado un reordenamiento de la macroeconomía.
Ese pedido incluía un aumento de las retenciones a los cereales para desacoplar los precios internacionales de los internos.
Está medida fue rechazada por Guzmán en varias ocasiones lo que ahondó las diferencias entre ambos.
"Yo no soy mago", había sostenido Feletti apenas unas horas de que se conociera la inflación de abril del 6%, en elíptica crítica a Guzmán.
El reemplazante es Guillermo Hang
Guillermo Hang.jpg
Guillermo Hang, nuevo secretario de Comercio Interior.
El actual director del Banco Central de la República Argentina, Guillermo Hang, asumirá como secretario de Comercio de la Nación, en reemplazo de Roberto Feletti.
Hang tiene larga trayectoria en la función pública, habiéndose desempeñado en diferentes áreas del Ministerio de Economía desde el año 2008 al año 2015. Desde el inicio de la gestión del actual gobierno es miembro del directorio del Banco Cental de la República Argentina, se informó.
El nuevo funcionario es licenciado en Economía por la Universidad de La Plata.
Su llegada a Comercio se dio tras la renuncia de Feletti, quien comunicó su decisión tras un encuentro a solas con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Entre sus funciones en el Palacio de Hacienda fue asesor en la Unidad Ministro (2012-2013; 2019-2020), mientras que también trabajó en la Dirección Nacional de Inversión Pública, en la Dirección de Modelos y Proyecciones y en la Dirección Nacional de Estrategias para el Desarrollo; todas ellas en el ámbito de la Secretaría de Política Económica (2008-2010; 2014-2016).
Fue consultor BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) – Banco Mundial, en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (2016-2017) y consultor PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), en el Ministerio de Economía de la Nación (2008).
Además, se desempeñó como investigador e investigador invitado en el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR, 2010-2015) y escribió trabajos académicos para diversos centros de estudios.
Por último, realizó trabajos de consultoría independiente para el sector privado y el sector público (2016-2019).
►Te puede interesar: Más de 50 pymes se asociaron para conseguir vidrio: "Ya compramos más de un millón de envases"