Desregulación

Tras los cambios en el Registro del Automotor, Sturzenegger adelantó que la transferencia será digital

El ministro de Desregulación de Milei estuvo en Mendoza y señaló que la descarga de la documentación para manejar de la App Mi Argentina es un éxito

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró en Mendoza que continúa avanzando el plan de desregulación y modernización del sistema registral automotor, un esquema históricamente cuestionado por su complejidad, costos y dependencia de trámites presenciales. La agenda incluye la digitalización progresiva de documentos clave, la simplificación de procesos y la eliminación de pasos burocráticos que durante años generaron demoras e inconvenientes tanto para propietarios particulares como para empresas.

Uno de los cambios más relevantes fue la masificación de la cédula azul digital, accesible desde la aplicación Mi Argentina. Según datos oficiales, más de 2,6 millones de argentinos ya descargaron esta documentación, lo que permitió eliminar trámites presenciales y resolver situaciones frecuentes entre viajeros, especialmente en provincias fronterizas como Mendoza.

En 2024, miles de mendocinos tuvieron dificultades para cruzar a Chile porque los vehículos estaban registrados a nombre de personas jurídicas, lo que impedía gestionar la autorización de conducción. La digitalización de la cédula azul permitió destrabar ese problema y facilitar el tránsito fronterizo, un punto clave para el corredor andino.

transferencia motos y autos
En la desregulación del Registro Automotor el próximo paso será un 08 completamente digital, indicaron desde el gobierno de Milei.

En la desregulación del Registro Automotor el próximo paso será un 08 completamente digital, indicaron desde el gobierno de Milei.

El formulario 01, completamente digital

Otro paso significativo fue la digitalización total del formulario 01, utilizado para la inscripción inicial de un vehículo cero kilómetro. Este proceso, que históricamente requería firmas presenciales y trámites en el Registro, ahora puede completarse íntegramente en línea, lo que reduce tiempos, costos y cargas administrativas para concesionarias y compradores.

Según señaló Sturzenegger en Mendoza, el gran objetivo es que el formulario 08 totalmente digital. Esta documentación se realiza para las transferencias de los vehículos.

El funcionario reconoció que el desafío central es avanzar hacia la digitalización plena del formulario 08, el documento indispensable para realizar la transferencia de un vehículo usado. Hoy, este es el trámite más voluminoso y sensible del sistema registral, ya que implica verificar la titularidad, validar identidades y formalizar la operación de compra-venta.

Desde la Secretaría de Desregulación explican que se está trabajando “paso a paso”, primero digitalizando documentos secundarios, probando herramientas e integrando plataformas, para luego escalar hacia un 08 completamente digital, con firma electrónica o digital validada y con transferencias que puedan iniciarse, firmarse y completarse sin intervención presencial.

Sturzenegger en Mendoza INV 2
Federico Sturzenegger pasó por Mendoza y recibió a las cámaras vitivinícolas para explicar los cambios en el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Federico Sturzenegger pasó por Mendoza y recibió a las cámaras vitivinícolas para explicar los cambios en el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El objetivo final es eliminar la dependencia del Registro físico, reducir costos asociados y mejorar la trazabilidad. También se proyecta integrar las bases de datos con organismos provinciales y con sistemas de control vehicular.

Hacia un esquema registral más simple y transparente

La desregulación del sistema automotor forma parte del paquete de reformas estructurales impulsado por el gobierno, que busca modernizar trámites, reducir intermediaciones y ampliar el uso de herramientas digitales para trámites masivos.

Si bien no se estableció una fecha precisa para la plena digitalización de la transferencia automotor, las autoridades sostienen que la transformación será “progresiva pero continua” y que cada avance permitirá probar sistemas, corregir fallas y asegurar la seguridad jurídica del proceso.

El camino ya comenzó: más documentos digitales, menos trámites presenciales y una estructura que apunta a volverse más ágil, transparente y accesible para millones de usuarios.