La semana que comienza traerá cambios significativos en el clima mendocino. Después de varios días de altas temperaturas, se esperan lluvias un día de la semana. Los residentes de Mendoza deben prepararse para variaciones importantes que marcarán el fin de semana.
Una semana calurosa con lluvias
El inicio de la semana se caracterizará por condiciones cálidas y estables. El lunes llegará con una temperatura máxima de 31 grados y mínima de 15 grados, marcando el comienzo de un período de calor sostenido.
Esta situación se mantendrá sin cambios significativos hasta el miércoles, permitiendo que los mendocinos disfruten de días despejados y soleados. El patrón térmico se perpetuará con regularidad, sin registros de lluvias durante estos primeros días de la semana.
El jueves representa un punto de quiebre en la dinámica climática semanal. Se espera que las temperaturas alcancen su máximo con 32 grados, mientras que existe una probabilidad del 40% de que se registren lluvias.
Este día será decisivo, ya que marcará el inicio del cambio en las condiciones meteorológicas. A partir del viernes, se observará un descenso progresivo que culminará el sábado con temperaturas más moderadas, cuando la máxima descenderá hasta 22 grados, representando un alivio después de varios días de intenso calor en Mendoza.
Cómo serán las temperaturas
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico climático para el trimestre de la primavera en Argentina. En cuanto a las temperaturas medias para el período octubre-noviembre-diciembre, el pronóstico climático indica que serán normales o superiores a la normal hacia el norte y noreste del país, así como en las provincias de Patagonia. Esta tendencia sugiere una primavera con temperaturas más elevadas que el promedio histórico en gran parte del territorio argentino.
Las provincias del NOA experimentarán temperaturas normales para la estación, mientras que la franja central del país será la zona más afectada por el calor. Específicamente, se esperan temperaturas superiores a la normal sobre Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe, con mayor probabilidad de registrar valores por encima del promedio.
El Servicio Meteorológico Nacional recomienda a la población mantenerse actualizada con los pronósticos en escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana disponible en su sitio web oficial.