El vinagre es un producto líquido de olor y sabor intenso. Este alimento se obtiene al fermentar alimentos o productos alcohólicos a través de los cuales se obtiene ácido acético producido por las bacterias propias de la materia prima.
El vinagre es un producto líquido de olor y sabor intenso. Este alimento se obtiene al fermentar alimentos o productos alcohólicos a través de los cuales se obtiene ácido acético producido por las bacterias propias de la materia prima.
¿Qué tienen en común el vinagre y la cerveza? La cerveza es una bebida también fermentada, pero que no se expone al oxígeno ni contiene ácido acético. La cerveza se produce por fermentación de cereales de los cuales se obtiene alcohol y dióxido de carbono.
En la mayoría de las casas suele haber una botella de vinagre, de limpieza, de vino o de manzana. Tiene propiedades antibacterianas y desinfectantes, que varían según el grado de acidez.
No necesariamente hablamos de mezclar en un mismo vaso o recipiente. Esta combinación se puede generar directo en el paladar al consumir ensaladas condimentadas con un buen vinagre de manzana y tomar una cerveza artesanal bien fría.
El vinagre no es un simple aderezo o condimento ácido. Cada variedad de vinagre, combina mejor o peor con las bebidas alcohólicas. Por ejemplo, el vinagre de vino blanco se lleva muy bien con el vino blanco dulce.
El vinagre de manzana es mucho más afrutado y tiene un sabor más suave que los clásicos fermentos de vino tinto o legumbres. Se lleva muy bien con la cerveza tirada del tipo pale ale o la cerveza de trigo. Ambos alimentos son frescos y frutales, combinan sus toques críticos y especias.
¿Cómo se pueden combinar? Lo ideal es utilizar el vinagre como vinagreta de ensaladas frescas o para suavizar platos agridulces, como carnes, salsas y recetas con costillas. Puedes acompañar estos platos con una cerveza fría e intensa, rubia, negra o roja.
El vinagre de manzana es mucho más suave y ligero que otras variedades frutales. Normalmente, se utiliza para mejorar carnes, condimentar ensaladas, marinar preparaciones y, mezclado con agua, se puede usar para favorecer la cocción de algunos alimentos como huevos, pastas y papas.
También se utiliza vinagre en el mundo de la cosmética natural, pero siempre con cuidado y responsabilidad. Se puede colocar un chorro de vinagre en el acondicionador de cabello para controlar la caspa, o realizar algunos lavados de pies y manos para eliminar las impurezas.
Finalmente, se pueden limpiar algunas superficies con vinagre de manzana, como ventanas, electrodomésticos, las hojas de las plantas, los pisos y los juguetes de los niños. Lo ideal es rebajar, siempre, cualquier tipo de vinagre, con agua para que no quede tan puro.