La Dirección General de Escuelas anunció esta semana novedades en la forma de calificar a los alumnos del nivel secundario. Los detalles están en la resolución 804 que llegó a las escuelas de toda la provincia. Sin embargo, el Instituto Nuestra Señora del Rosario de Lavalle elaboró un video que se viralizó en todos los establecimientos de Mendoza.
Te puede interesar: Tiene 14 años, su padre sufrió un ACV y se puso a fabricar palas para mantener a la familia
El trabajo fue realizado por la vicedirectora del establecimiento, Marina Cónsoli. Básicamente muestra los cuatro casos que cada escuela y docente debe contemplar para hacer llegar las tarea a los chicos y calificarlos en base a sus respuestas, además de otros puntos importantes como que no habrá cierre de cuatrimestre ni habrá examen integrador.
Cónsoli se reconoce una apasionada de la educación y de las tecnologías. La también profesora de Matemática, contó a UNO que habló con la directora Estela Díaz "la del pensamiento sabio", y que entendieron que la resolución debía ser bajada de manera más atractiva para los alumnos del colegio que pertenece al Arzobispado de Mendoza.
"Tradicionalmente le damos mucho texto a los alumnos, entonces pensamos que había que llamar su atención con otras herramientas. Y la tecnología da esa oportunidad. Hay mucho para hacer en este campo", explicó "la vice".
Con entusiasmo y creatividad, Marina comenzó a diagramar la resolución 804 de la DGE en otra herramienta que no fuera el clásico Word o PDF. Arrancó con Powerpoint, entonces. "Aproveché la posibilidad de hacer animaciones que tiene este programa, miré cómo quedaba en reproducción automática y vi que lo podía guardar en formato WMV".
Sin embargo, esto no podía ser compartido fácilmente por servicios de mensajería como Whatsapp, ya que el formato no era compatible. "Entonces lo edité con Windows Movie Maker y ahí sí lo pudimos enviar a los alumnos".
Cónsoli comenta que todos los chicos de la escuela lavallina están en contacto con la institución de un modo u otro. Pero entiende y remarca que cada uno tiene una situación particular para llevar a cabo las tareas. "Algunos tienen buena conectividad y otros tienen que pedir a sus padres que vayan a la casa de un preceptor para conseguirlas".
Por eso desde el primer día de suspensión de clases presenciales comenzaron a actualizar un banco de datos con los alumnos y familiares a través de correo electrónico. "Lo que la resolución dice ya lo habíamos empezado a implementar" resumió Marina.
Cómo se viralizó
La vicedirectora lavallina explicó: una profesora amiga que trabaja en otra escuela me pidió el video, pero me dijo si podíamos sacarle el logo del instituto. Y lo hice, porque no es una publicidad, es una herramienta para llegar a la mayor cantidad de alumnos posible que deben aprender. Si los alumnos aprenden, yo, que soy una apasionada de la educación, estoy contenta. El video llegó a muchísimas escuelas de la provincia.
Finalmente resaltó la predisposición de los alumnos y sus familias y de la velocidad para adaptarse de todo el equipo docente del instituto. "Tenemos un equipo bárbaro", sintetizó. Y adelantó que ya tienen casi listo un video similar, pero para los docentes que comenzará a saltar de teléfono en teléfono dentro de poquito.