La artista de proyección mundial y el empresario sojero recrean piezas que son parte de la identidad y la cultura cuyana, y de referentes como Dardo Félix Palorma, Hilario Cuadros, El Negro Villavicencio y Tito Francia, entre otros.
imagen.png
Cangemi y Grobocopatel en plena grabación.
"Tengo debilidad por Palorma. Tengo el honor de haber hecho una versión de La llamadora, y espero que Palorma me perdone" "Tengo debilidad por Palorma. Tengo el honor de haber hecho una versión de La llamadora, y espero que Palorma me perdone"
"Cochero e`plaza", "Jarillero" y la tonada "Las tonadas" son, entre otras, parte del volumen que los tiene como solistas y a dúo y que tuvo la indispensable participación de los músicos mendocinos Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara, "que hicieron un trabajo maravilloso".
Mendocino por adopción
Bromea el cronista con el empresario cuando le dice que cantar canciones cuyanas tan sentidas lo habilitan a recibir la ciudadanía mendocina, y él lo acepta gustoso.
"Me han enseñado a hablar en cuiano: a decir pandito y a echarle la culpa de todo al Zonda" "Me han enseñado a hablar en cuiano: a decir pandito y a echarle la culpa de todo al Zonda"
Cangemi y Grobocopatel celebran que la Vendimia haya vuelto a la presencialidad, a las calles, porque es un punto fuerte del patrimonio cultural de la provincia.
"Siempre llamó mi atención que la Vendimia es un sustantivo, la marca de una fiesta; algo muy increíble" "Siempre llamó mi atención que la Vendimia es un sustantivo, la marca de una fiesta; algo muy increíble"
Cangemi, recrea, entre otras piezas, "Regreso a la tonada", de Armando Tejada Gómez y Tito Francia.
La pareja retroalimenta la sensación de querer estar siempre en Cuyo, ya sea a través del cancionero o de escuchar radio Nihuil, como hace la artista cada día, cada mañana, donde la agenda artística la sorprenda, ya sea en Buenos Aires, Uruguay o alguna ciudad europea o asiática, lista para salir a escena, más allá de estar viviendo fuera de Mendoza hace treinta años.
"Vero escucha radio cuyana para enterarse de lo que pasa en Mendoza", dice él. "Radio Nihuil", enfatiza ella y sonríe.
Para ir empapándose de mayor mendocinidad, Grobocopatel cuenta que Rodrigo Galdeano -alma máter de El Profesor Ácaro y otros personajes del humor en radio Nihuil- le está haciendo conocer "la ruta de los lomitos; ya tenemos agendado como diez lugares".