Turismo en pandemia

Vacaciones de invierno: qué se pide en cada provincia para ingresar

A pocos días de las vacaciones de invierno, un panorama sobre los requisitos que piden en cada provincia para ingresar

Se vienen las vacaciones de invierno en Mendoza y en el país, hoy con más dudas que certezas en cuanto a posibilidades de viajar. Todas las miradas están puestas en el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales para saber qué actividades estarán permitidas, cuáles serán las restricciones y qué requisitos se aplicarán en cada jurisdicción del país tomando en cuenta que aún se está transitando la segunda ola de Covid.

En Mendoza el receso invernal escolar arranca antes que en Buenos Aires. Aquí será desde el lunes 12 hasta el domingo 25 de julio cuando no habrá clases. La posibilidad de adelantar las fechas, que en algún momento se barajó, se fue diluyendo y el periodo vacacional será el ya establecido. Como es habitual Buenos Aires, tanto la Ciudad como la Provincia, empieza y termina una semana después, es decir entre el 19 y el 30 del mes que viene.

Las fechas de Mendoza para sus vacaciones invierno serán compartidas por Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz Santa Fe y Tucumán.

En tanto, junto a CABA y Provincia de Buenos Aires, también estarán en receso del 19 a al 30 de julio, Jujuy, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

La Rioja y Neuquén se adelantarán al haber fijado en su calendario invernal para las vacaciones desde el 5 al 16 de julio.

Lo que se espera con mucho interés es si habrá más flexibilizaciones de aquí a las vacaciones para lo que queda muy poco. Se aguardan las medidas que dispongan tanto la Nación como las provincias sobre todo con lo que tiene que ver con el movimiento turístico y aquí hay una gran presión de los empresarios del sector que están reclamando mayores aperturas.

En lo que se refiere a Mendoza específicamente, la apertura al turismo nacional existe y los hoteles están abiertos. Aquí no se exige PCR ni seguro Covid. Se ha armado una grilla de actividades culturales y se está programando la habilitación de los centros de esquí. No está permitido el turismo extranjero que es lo que piden los empresarios.

Pero la pregunta que se hacen los mendocinos es si podrán salir de Mendoza y si salen, qué requisitos deben cumplir.

Aunque podría haber cambios, menos restricciones y más flexibilización si la campaña de vacunación avanza y si se mantiene la tendencia a la baja de casos de Covid, hoy la situación en cada punto del país es la que se detalla a continuación.

Provincia por provincia

Buenos Aires: Se puede ingresar con el Certificado de Turismo. No pide PCR.

Catamarca: Turismo interno prohibido hasta el 30 de junio.

Ciudad de Buenos Aires: tiene habilitado el turismo con una declaración jurada y un PCR negativo al llegar.

carlos-paz-cordoba (1).jpg
Carlos Paz, una de las atracciones de Córdoba. Esta provincia, por ahora, no tiene el turismo habilitado

Carlos Paz, una de las atracciones de Córdoba. Esta provincia, por ahora, no tiene el turismo habilitado

Córdoba: Mantiene el ingreso cerrado a turistas y la medida se extiende hasta el 2 de julio. Se espera que luego de este día, y si bajan los casos, la provincia vuelva autorizar el turismo.

Corrientes: Habilitado el turismo con PCR negativo y el Certificado de Turismo. También completar una declaración jurada y tener una reserva de alojamiento.

Chaco: Tiene habilitado el turismo interno. Pide PCR negativo de 72 horas y una autorización provincialk.

Chubut: Habilitado el turismo interno con el Certificado de Turismo. Los residentes de provincia y Ciudad de Buenos Aires deben hacerse un PCR. Se requiere de un seguro que cubra Covid-19 y de una reserva turística.

Entre Ríos: Habilitado el turismo sólo con el Certificado de Turismo. No pide PCR.

Formosa: Turismo abierto. Se pide el Certificado de Turismo. También una prueba PCR negativa y una cuarentena obligatoria de 14 días.

Jujuy: Para ingresar, se debe tramitar el Certificado de Turismo en la app Cuidar. No se requiere PCR Negativo.

La Pampa: Tiene habilitado el turismo con Certificado de Turismo y sin PCR. Se debe tramitar una declaración jurada y el ingreso debe hacerse entre las 6 y las 13.

La Rioja: Habilitado el turismo con Certificado de Turismo, PCR negativo y completar una declaración jurada. El ingreso a la provincia está cerrado entre las 19 y las 6 del día siguiente.

Misiones: Turismo habilitado y pide el Certificado de Turismo, una prueba PCR negativa y tener la app "Misiones Digital" en el teléfono

Neuquén: Habilitado el turismo con Certificado de Turismo y sin PCR.

Río Negro: Habilitado el turismo con Certificado Turismo y sin PCR. Se debe descargar la app "Circulación RN" y llevar una declaración jurada.

Salta: Turismo habilitado. Pide el Certificado de Turismo para poder ingresar. No pide PCR negativo.

turismo-san-juan.jpeg
A San Juan se puede ingresar sin problemas, sólo con Certificado de Turismo.

A San Juan se puede ingresar sin problemas, sólo con Certificado de Turismo.

San Juan: Habilitado el turismo con Certificado de Turismo y sin PCR.

San Luis: Habilitado el turismo con Certificado de Turismo y sin PCR.

Santa Cruz: Habilitado el turismo con PCR negativo, seguro que cubra Covid-19, una declaración jurada provincial y una reserva hotelera. No pide el Certificado de Turismo.

Santa Fe: Habilitado el turismo con el Certificado de Turismo, una reserva turística y registrarse en la app provincial. No pide PCR negativo.

Santiago del Estero: Turismo interno prohibido hasta el 30 de junio.

Tierra del Fuego: Habilitado el turismo con el Certificado de3 Turismo, una reserva hotelera y un seguro que cubra Covid-19. No pide PCR negativo.

Tucumán: Autorizará el turismo interjurisdiccional desde el 1 de julio. Para ingresar, hay que tramitar una declaración jurada. Se pedirá PCR a las personas que no provengan de provincias del Norte.

Temas relacionados: