Historias que inspiran

Una familia mendocina se animó, dejó todo y recorre Sudamérica en un colectivo restaurado

La familia, oriunda de Godoy Cruz, empezó a planear esta travesía durante la pandemia. Los viajeros emprendieron este viaje el 16 de enero

Una familia mendocina compuesta por Julieta Tello (38), Federico Stumberger (38), Favstin (10) e Irena (8) recorren Sudamérica en un colectivo restaurado. El sueño comenzó a planearse en plena pandemia: Juli tenía el deseo de ir a vivir a Costa Rica y Fede quería armar un motorhome y recorrer el mundo.

Empezaron a ver juntos videos en las redes sociales de otros viajeros y Julieta comenzó a entusiasmarse con la idea. El plan comenzó a cobrar forma cuando la familia empezó a ahorrar para comprar el micro que se convertiría en su nueva casa.

Para Juli el viaje comenzó cuando llegó el motorhome que compraron en San Juan y, una vez que lo tuvieron, empezaron a diseñar como serían los espacios para cada uno de los integrantes de la familia.

Lunáticos - familia mendocina
La familia mendocina apodó

La familia mendocina apodó "Luna" a su nuevo hogar. El vehículo fue comprado en San Juan en el 2023.

►TE PUEDE INTERESAR: Santiago Racca, el actor mendocino que interpretó a Carlos Menem Junior en la serie documental

La aventura inició el 16 de enero cuando salieron de Mendoza y llegaron a San Luis. Después siguió por Córdoba, Rosario y cruzaron a Uruguay. Actualmente la familia está en Brasil.

"Lo que nos llevó a cambiar de vida fue pensar que el mundo es tan grande, que hay tantas cosas por conocer, tantos lugares, tantas personas y formas de vivir", sostuvo Julieta.

Ellos buscan saber cuál es su lugar en el mundo -que quizá sea Mendoza-; pero si no recorren, no lo sabrán.

Embed

►TE PUEDE INTERESAR: Voluntarios plantaron más de 400 ejemplares nativos en el cerro Arco

La vida de la familia mendocina antes del viaje

Julieta es diseñadora gráfica y fotógrafa y trabajaba en una empresa chilena a la que renunció antes de emprender el viaje.

Actualmente, la familia administra dos complejos en Potrerillos. Y tiene un centro de estudios deportivos en Ciudad (Medical Club) que es manejado por el hermano de Juli: este es su principal sustento. El centro fue inaugurado antes de salir de viaje, sin embargo, estos ingresos no son suficientes y la pareja están trabajando en generar nuevos ingresos.

Federico es profesor de educación física, y este viaje le permitió retomar esta actividad abandonada, ya que a veces les da clases a otros viajeros que van encontrando en el camino. Julieta hace poco se compró una máquina de coser para empezar a fabricar y vender ropa.

Ella asegura que esta nueva vida hizo que surja el "instinto de supervivencia" y, además, posibilitó que retomaran viejas actividades que les gustaban y que la rutina no les permitía mantener.

Lunáticos - familia mendocina
Favstin e Irena recorren en bici y aprenden de la naturaleza.

Favstin e Irena recorren en bici y aprenden de la naturaleza.

Ninguno nunca tuvo sueldo fijo ni trabajo de oficina, por esta razón no tuvieron ese miedo. Siempre buscaron la forma de generar ingresos y en el camino de este viaje aprendieron que hay mil maneras de existir.

"Lo que nosotros priorizamos es la libertad. Es algo que no tiene precio estar donde uno quiere. Cualquier inconveniente que surja es solo un obstáculo más para poder seguir creciendo y aprendiendo para llegar al objetivo final que es vivir cumpliendo sueños y no quedarse con las ganas", sostuvo Julieta.

►TE PUEDE INTERESAR: Amelia fue diagnosticada con leucemia y su hermana recién nacida se convirtió en su chaleco salvavidas

11.11 (30).png
La familia aprendió a vivir de una nueva manera.

La familia aprendió a vivir de una nueva manera.

SEADEA, el sistema de educación para los chicos

Como familia itinerante -que no tienen un lugar fijo- los chicos tienen permitido estudiar baja la modalidad SEADEA.

El Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEADEA) posibilita la capacitación permanente de sus integrantes, tanto en el ámbito Profesional Militar como en todos los niveles que contempla la Ley de Educación Nacional. La Educación a Distancia incorpora un cambio de paradigma pedagógico, que está centrado en el aprendizaje más que en la enseñanza.

Los papás de Favstin e Irena todos los meses tienen que presentar un certificado a la Policía para acreditar que están fuera del país. No son clases virtuales, a través de un mail reciben las actividades y las deben enviar. Todos los días de 8 a 10 se sientan con los chicos y hacen las tareas y estudian ya que tienen entregas semanales.

Los pequeños rinden dos veces al año y estos exámenes son enviados a Argentina por correo postal.

"Los chicos aprenden mucho en este viaje de nuevas culturas y naturaleza. Pese al poco tiempo que han permanecido en Brasil -solo dos meses-, Favstin e Irena al relacionarse con otros niños y personas de otras edades hablan muy bien portugués", comentó la mamá.

Para los papás es un derecho que ellos tienen y por eso incorporaron este sistema de educación. "Si en algún momento ellos quieren estudiar una carrera, podrán hacerlo", agregó Julieta.

Lunáticos - familia mendocina
Juli y Fede priorizan lo que los chicos quieran, en caso de que en algún momento extrañen demasiado se sentarán a charlar para retornar a Mendoza

Juli y Fede priorizan lo que los chicos quieran, en caso de que en algún momento extrañen demasiado se sentarán a charlar para retornar a Mendoza

►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza registró 25 denuncias por violencia de género diarias en marzo

La familia y sus próximos pasos en la ruta

Juli y Fede priorizan lo que los chicos quieran, en caso de que en algún momento extrañen demasiado se sentarán a charlar para retornar a Mendoza.

No hay un tiempo límite de viaje. Por el momento tienen en sus planes llegar antes de fin de año a Fortaleza, en Brasil.

Todos los días comparten sus vivencias en las redes sociales. El Instagram para poder conocerlos aún más es @lunaticos_deviaje

►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo busca que el 25% de Ingresos Brutos vinculados a juegos de azar vayan al área de salud mental

Temas relacionados: