► TE PUEDE INTERESAR: El primer registro nacional de personas con enfermedades "raras"
Una cita en París con La Pulga Messi
"A insistencia de nuestros amigos, y gracias a Dios, de tanto luchar, tras un viaje de 850 km en furgoneta pudimos llegar a París donde montamos nuestra base de operaciones. Gracias a la gran colaboración de muchos franceses pudimos lograr hablar con nuestro querido compatriota Lionel Messi", explicó Gómez.
Respecto a la ayuda que prometió La Pulga Messi, el mendocino explicó que el rosarino que juega actualmente en el Paris Saint Germain lo puso en contacto para trabajar junto con un colaborador de la Fundación Leo Messi, Pepe Costa, que "es el que le lleva las cosas a Lionel", destacó Sergio.
Sergio Gómez, que vive en España desde hace años, estuvo en su Mendoza natal en 2018, donde sentó bases para realizar raides solidarios llevando su mensaje a las vecinas provincias de San Juan y San Luis, a las que unió desde nuestra capital en bicicleta. En Europa también recorrió 2.000 kilómetros pedaleando desde Eukal Herria hasta el Vaticano (Roma), donde pudo ver al Papa y hablarle sobre su campaña contra las enfermedades raras, como la distrofia muscular de Duchenne o el Síndrome de Cantú- Orphanet o la mencionada distrofia muscular Becker.
Aquí lo apoyaron para su cruzada del 2018 figuras como los ex campeones mundiales Pablo Chacón y Jonathan Barros. Incluso Chacón lo acompañó varios kilómetros en su viaje a San Juan, tras partir desde el hospital Humberto Notti.
messi-lautaro-sergio gomez-paris.jpg
Lionel Messi recibió en su casa de París a Lautaro Gómez, que padece distrofia muscular Becker, y su papá Sergio, creador de la Fundación Solidaridad y Esperanza
Gentileza Sergio Gómez
"Fue un encuentro muy emotivo y nos recibió muy amablemente. Les llevé regalos para Antonella (Rocuzzo) y sus hijos. Pero se emocionó mucho cuando le conté la historia del viaje a Roma y le regalé la bicicleta que usé para este viaje, y que es un símbolo de la Fundación Solidaridad y Esperanza", recordó emocionado Gómez.
Aquí lo apoyaron para su cruzada del 2018 figuras como los ex campeones mundiales Pablo Chacón y Jonathan Barros. Incluso Chacón lo acompañó varios kilómetros en su viaje a San Juan, tras partir desde el hospital Humberto Notti.
► TE PUEDE INTERESAR: Le robaron su auto a una mendocina y un vecino solidario, de origen vasco, le regaló el suyo
messi-sergio gomez-bicicleta (1).jpg
Sergio le regaló a Messi la bicicleta con la que recorrió más de 2.000km para llegar a Roma y ver al Papa Francisco.
Gentileza Sergio Gómez
Consultado sobre como comenzó esta cruzada contra las denominadas "enfermedades raras", y que se consideran así por tener una frecuencia de menos de cinco casos por cada 10.000 personas, Sergio explicó: "Tengo siete hijos y dos de ellos padecen del síndrome de Duchenne y Becker, y por eso me fui a Europa, buscando un remedio. La situación de los padres ante estas enfermedades es desesperante, ya que no se tienen tratamientos efectivos".
sergio-lautaro-gomez-messi.jpg
Gentileza Sergio Gómez
"Quiero agradecer a quienes me apoyan en esta lucha, nuestro padrino Pablo Chacón, a los periodistas del diario UNO y Canal 7 de Mendoza, El Zonda de San Juan, a un colaborador, un soldado que tenía distrofia muscular, Nahuel Montenegro y a su fallecido hermano Nahuel Montenegro; y a mi mamá Sara, que vive en Las Heras", reconoció el solidario mendocino.
Para finalizar, Gómez señaló: "Los chicos merecen la oportunidad de vivir y nosotros tenemos el deber de dársela. Por eso, convoco a toda la ciudadanía, empresas y gobierno, a que se sumen a esta campaña de ayuda. Trabajo como pintor de obra, pero trabajando en conjunto toda la sociedad, podemos juntar fondos para estudios", cerró.