El tiempo

Un estudio revela cómo eventos atmosféricos fuertes agravan las lluvias en verano

Este estudio revela como se ha modificado el tiempo debido al cambio climático. Sigue leyendo para conocer los detalles

Un estudio científico analiza cómo los eventos extremos de la Oscilación Madden-Julian (MJO) afectan el clima sudamericano durante el verano austral, revelando que estos fenómenos generan anomalías de lluvias más intensas y extensas que los eventos débiles, especialmente cuando interactúan con El Niño-La Niña.

Características de los eventos extremos de la MJO

La investigación de Mónica Minjares, Álvaro Corral y Marcelo Barreiro examina la evolución de los eventos extremos de la Oscilación Madden-Julian y sus impactos en Sudamérica durante el verano austral. Los eventos extremos se definen como aquellos que superan un umbral específico basado en la distribución estadística, distinguiéndose claramente de los eventos débiles por su intensidad y efectos.

omj
El estudio reveló grandes descubrimientos

El estudio reveló grandes descubrimientos

El análisis revela que los eventos extremos de la MJO se inician con mayor frecuencia en las fases 2-3 a lo largo del año, con distribuciones similares entre las fases 8-1, 6-7 y 4-5. Durante el verano, el inicio se encuentra más equilibrado entre las fases 2-3 y 8-1. En contraste, los eventos débiles comienzan predominantemente en las fases 4-5 durante todo el año.

Un hallazgo relevante es que durante La Niña, los eventos extremos tienden a durar más que durante El Niño, un patrón que no se observa en eventos débiles, evidenciando la modulación que ejerce el fenómeno ENOS sobre la MJO.

Impactos intensificados en el clima regional

Los resultados demuestran que los centros de convección intensificados en la región ecuatorial durante los eventos extremos son más intensos y presentan un desplazamiento hacia el sureste comparado con los eventos débiles. Este comportamiento diferencial tiene consecuencias directas sobre los patrones de lluvia en Sudamérica.

MJO_5-day_running_mean_through_1_Oct_2006
El clima ha evolucionado por la contaminación

El clima ha evolucionado por la contaminación

Los eventos extremos de la MJO influyen significativamente en el Dipolo Sudamericano de Precipitación (SAD), un elemento clave de la variabilidad climática regional. El estudio muestra que estos eventos extremos inducen anomalías de precipitación más intensas y de mayor extensión espacial en comparación con los eventos débiles, afectando áreas geográficas más amplias del continente.

La investigación utilizó análisis compuestos de la radiación de onda larga saliente (OLR), la función de corriente de los remolinos y el potencial de velocidad, enfocándose especialmente en las fases de iniciación 2-3 y 6-7 para determinar qué fases generan los impactos más significativos y cómo evolucionan las anomalías asociadas en el sistema climático sudamericano.

Temas relacionados: