Desintegración

Pasó antes y está volviendo a pasar: científicos advierten de un posible deshielo enorme en la Antártida

Científicos japoneses descubren que hace miles de años la Antártida se desintegró rápidamente por un ciclo de agua cálida, y se podría estar repitiendo

Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigación Polar (NIPR) de Japón reveló algo increíble sobre la capa de hielo de la Antártida Oriental. Parece que hace unos $9.000$ años, esta inmensa masa se derritió de golpe y de forma muy rápida. La investigación, publicada en Nature Geoscience, explica que un mecanismo de retroalimentación en el océano fue el culpable. Este descubrimiento es vital si queremos entender la inestabilidad propia del hielo antártico y cómo podría reaccionar al calentamiento global que vivimos hoy.

El profesor Yusuke Suganuma dirigió el estudio, buscando qué causó aquella enorme pérdida de hielo en la Antártida Oriental durante el Holoceno temprano, cuando el planeta estaba más caliente que ahora. Esta región guarda más de la mitad del agua dulce del mundo, y ya muestra signos de retroceso en sus costas. Por eso, el equipo vio clara la necesidad de conectar aquel evento pasado con lo que sucede en el presente.

Lo que los sedimentos revelaron a los científicos

Antártida.jpg
La Antártida se desintegró hace 9 mil años, y eso podría estar volviendo a ocurrir según los científicos.

La Antártida se desintegró hace 9 mil años, y eso podría estar volviendo a ocurrir según los científicos.

Para armar el rompecabezas de hace $9.000$ años, los científicos analizaron núcleos de sedimentos marinos que sacaron de la bahía de Lützow-Holm, cerquita de la estación Syowa. Hicieron muchos análisis geológicos y geoquímicos, como medir isótopos de berilio, para poder armar una cronología de cómo cambió el ambiente en el pasado.

Los resultados mostraron que, de repente, hace $9.000$ años entró agua circumpolar profunda (CDW) en la bahía, la cual es mucho más cálida que la superficial. Esto hizo que las plataformas de hielo flotantes se rompieran y se hundieran. Dicha agua caliente quitó el soporte estructural clave del hielo, provocando que este se deslizara más rápido hacia el mar para derretirse.

¿Pero de dónde salió esa agua cálida para ascender en la zona? Para responder esa pregunta, los científicos usaron modelos de circulación oceánica y climática. Estos simuladores mostraron que se activó una retroalimentación positiva en cadena, o en cascada, como la llaman.

El agua dulce del deshielo de otros sitios antárticos se dispersó por el océano Austral, lo cual, paradójicamente, bajó la temperatura de la superficie. Esta entrada masiva de agua dulce creó una fuerte separación de capas en el océano, impidiendo que el agua fría se mezclara con las capas inferiores.

Implicaciones para el presente

hielo antartida
El estudio generó alarma en la comunidad científica.

El estudio generó alarma en la comunidad científica.

La Antártida Oriental sufrió un ciclo de refuerzo automático por esta separación de capas: el agua cálida profunda pudo alcanzar fácilmente la plataforma continental, elevando la fusión del hielo. Al derretirse más, se incrementaba la estratificación, lo que a su vez potenciaba la intrusión de agua caliente, y así el ciclo seguía. Esto significa que el deshielo en una zona de la Antártida puede acelerar la pérdida de hielo en áreas muy lejanas, debido a los patrones de circulación oceánica.

Esta investigación es una de las pruebas más sólidas de que la capa de hielo antártica puede derretirse de forma generalizada, rápida y autosostenida si el planeta se calienta. Aunque el evento ocurrió hace $9.000$ años, los autores recalcan que los mismos mecanismos físicos pueden activarse justo ahora.

De hecho, ya existen varias observaciones que apuntan a que sectores de la capa de hielo de la Antártida Occidental, como los glaciares Thwaites y Pine Island, retroceden más rápido de lo que se esperaba. Esto sucede justamente por la intrusión de agua cálida profunda. La conclusión es seria: el planeta ya vivió un evento así, y la información que tenemos nos dice que estamos viendo señales de que podría volver a suceder.

Temas relacionados: