Fixtures armados y divididos por categoría, drogas para alterar a los perros –que los investigadores presumen que eran facilitadas por veterinarios–, un rústico sistema de apuestas: todo indica que la banda que cayó el domingo en Las Heras no era un grupo espontáneo, sino una red de delincuentes que vivía de las carreras de galgos.
La aberrante banda que organizaba carreras de galgos y un operativo que reveló todo
Tenían fixtures escondidos bajo tachos, pistas profesionales de hasta 150 metros y drogas facilitadas. Rescataron solo 9 perros pero había muchos más
Cuando llegaron los policías al predio de calle Paso Hondo y Los Algarrobos, de El Algarrobal, Las Heras, se toparon primero con una mujer que cobraba entrada para ingresar al predio y después con un canódromo clandestino montado en un campo inculto en medio de una finca. Habían pistas de 60, 80, 100, 120 y 150 metros de largo marcadas, según explicaron distintas fuentes consultadas por Diario UNO.
Las carreras estaban organizadas bajo un "fixture" de 3 hojas oficio completas con al menos 15 ya organizadas. Este dato es clave para entender cómo funcionaba la organización porque todo hace pensar que en realidad había muchos más animales que los 9 perros que lograron rescatar. También encontraron fixtures de días anteriores y el organizador tenía una foto grande con un galgo "campeón" que databa de meses anteriores.
Dos de los perros rescatados por la Policía Rural.
El operativo
Las carreras comenzaron el domingo bien temprano alrededor de las 6 de la madrugada y la Policía Rural llegó poco después a las 7. Del operativo formaron parte la Unidad Investigativa Departamental de Las Heras, personal de Infantería –que finalmente no intervino pero esperó órdenes en una comisaría cercana– y personal de Vehículos Aéreo No Tripulado (VANT).
Los drones fueron claves porque permitían observar desde arriba y pasaban información a los policías que estaban a pocos metros y que no podían ver por la maleza.
30 personas fueron identificadas durante la carrera de galgos y 2 quedaron detenidas.
Pasados unos minutos -contaron distintas fuentes- los apostadores y espectadores se dieron cuenta de que estaban siendo rodeados de a poco e intentaron dispersarse, esconder los distintos elementos de las carreras y soltar a los perros para que se perdieran. Intentaron fugarse sin éxito porque mientras esto sucedía, todas las entradas al predio ya estaban bloqueadas.
Había aproximadamente 60 autos y más de 100 personas, algunas de Mendoza, Santa Rosa, Lavalle, Tunuyán, San Carlos y el Gran Mendoza, y otras de San Luis y San Juan.
Sobre las apuestas, las fuentes consultadas estimaron que por cada persona que había secuestraron aproximadamente $300.000, personas de distintas clases sociales: "Desde un 128 destartalado hasta una Hilux 0 kilómetro".
Las drogas
En el lugar encontraron más de 30 frascos de distintos colores que, de acuerdo a veterinarios, son mezclas que realizan con anabólicos y distintos químicos que le inyectan a los animales para lograr un rendimiento "superior". También hallaron un polvo blanquecino, jeringas, sueros, vías y ampollas. Especialistas coinciden en que muchas veces en estas carreras los galgos suelen morir por las drogas que reciben.
Otro de los galgos rescatados.
"Estaban exactamente igual que si una persona sale a la calle después de bañarse en cuero en pleno julio. No paraban de tiritar", confiaron. Contaron también que aún no podían saber si era por la abstinencia a las drogas o por miedo.
Otro de los datos que llamó la atención, pero que se explican por la cantidad de drogas a los que los someten estas personas, es el color verde del pis y de la materia fecal de los canes.
Las imputaciones
Según comentaron fuentes vinculadas a la causa, cuando se vieron rodeados, la mayoría se entregó sin oponer resistencia, más que intentar huir corriendo
Quedaron identificadas 30 personas. Entre espectadores, dueños de perros, apostadores y organizadores. Mientras que 2 quedaron detenidas: una como organizadora, promotora y dueña del lugar, y el otro un espectador que tenía una condena anterior por violencia de género. Quien dirigía las carreras también recibió una imputación por tenencia de armas de guerra y otra por tener un ave protegida que le encontraron en el allanamiento, por lo que arriesga entre 2 y 12 años de prisión.
Hay pocos registros de un operativo así en el último tiempo
Los profesionales que intervienen en el caso coincidieron en que no hay muchos registros de operativos así en el último tiempo. Aunque no desconocen que pueden existir las carreras de galgos fuera de la lupa de las autoridades.
La Policía Rural y otras fuerzas lograron desactivar la carrera de galgos.
La semana pasada hubo un movimiento judicial por una causa que comenzó el 17 de octubre de 2024, con la desactivación de una carrera de galgos. Allí fueron imputados Raúl Gustavo Murichi (57) y Alberto Ariel Arce (41). Este último llegó a un acuerdo con el fiscal de Rivadavia Carlos Giuliani para hacer una suspensión del juicio a prueba (probation). De esta forma, quedará sujeto a ciertas reglas durante 1 año para evitar ir a debate y ser sobreseído en la causa. Entre las normas, deberá donar 3 bolsas de 20 kilogramos de alimento para perros a la Asociación Mendocina de Protección, Ayuda y Refugio del Animal (AMPARA).
Mientras que Raúl Murichi no participó del acuerdo y será juzgado. Su defensa sostiene que no participó de la carrera de galgos ya que no había ingresado al lugar en cuestión y que incluso sus perros eran cachorros, por lo que no estaban en condiciones de correr.
Las carreras de galgos están prohibidas desde el 2016 en todo el país
El 17 de noviembre de 2016 el Congreso sancionó una ley que prohibió las carreras de perros en todo el país. La militancia de proteccionistas de animales venía de hace tiempo pero se intensificó en 2013 cuando apareció la foto de un perro colgado de un árbol en Neuquén. El animal había sido descartado por un "galguero"
Esa militancia llevó a que recoja el guante para defender a los canes, la entonces senadora Magdalena Odarda, apoyada por el senador Pedro Guastavino en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. En Diputados, los principales referentes del proyecto fueron Gabriela Burgos y Daniel Lipovezky, que defendieron la iniciativa del lobby de explotadores de galgos que había por esos tiempos.
La discusión en Diputados duró 40 minutos y se aprobó sólo por 2 votos más de lo necesario, 132 votaron a favor de prohibirlas, 17 se negaron y 23 se abstuvieron.
Entre los legisladores que votaron en contra, estuvo Diana Conti, que tristemente la trató de "bochornosa". Pero también otros representantes de lo que era el Frente para la Victoria: Juliana Di Tullio, Carlos Kunkel, Juan Manuel Pedrini, Luis Tailhade, Alejandro Abraham, José Ciampini, Claudio Doñate, Juan Carlos Díaz Roig, Francisco Furlán, Lautaro Gervasoni, Ana Llanos, Eduardo Seminara, María Emilia Soria, Alfredo Olmedo y Sixto Bermejo.
Así las cosas, quedaron sancionados dos artículos de suma importancia:
- Artículo 1: Queda prohibido en todo el territorio nacional la realización de carreras de perros, cualquiera sea su raza.
- Artículo 2: El que por cualquier título organizare, promoviere, facilitare o realizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será reprimido con prisión de tres (3) meses a cuatro (4) años y multa de cuatro mil pesos ($ 4.000) a ochenta mil pesos ($ 80.000).








