Estudio

Un descubrimiento de Harvard explica el comportamiento más raro de los perros, por qué se sacuden cuando están mojados

Un grupo de investigadores de Harvard llegó al descubrimiento del receptor nervioso responsable de que los perros se sacudan al mojarse

Todo amante de los perros pasó por esta situación: un día caluroso junto a la pileta, jugando con la mascota. Le arrojamos un palo, el perro lo busca y, antes de devolverlo, se acerca y se sacude, empapándonos por completo. Gracias a un nuevo descubrimiento, este comportamiento tan particular ahora tiene una explicación científica.

El origen de la sacudida

sacudida-perro.jpg
Un descubrimiento explica este curioso comportamiento de los perros.

Un descubrimiento explica este curioso comportamiento de los perros.

La investigación demostró que este comportamiento va más allá de los perros. Gatos, ratones y otros mamíferos con pelaje realizan movimientos similares cuando sienten gotas de líquido en la parte posterior del cuello. Lo más llamativo es que la frecuencia y el patrón son prácticamente idénticos: tres sacudidas de ida y vuelta.

El hallazgo surgió tras una serie de experimentos con ratones modificados genéticamente. Los investigadores crearon mutaciones que eliminaban la capacidad de detectar cambios de temperatura o fuerzas mecánicas en la piel.

Los resultados mostraron que los roedores sin mecanorreceptores perdían la capacidad de sacudirse, mientras que aquellos sin detectores de temperatura mantenían esta respuesta.

Una descubrimiento ancestral

Los C-LTMR transmiten señales desde los folículos del pelaje interno de los animales peludos. Según Dawei Zhang, coautor del estudio, este sistema cumple una función defensiva: "Es un sistema de defensa para deshacerse de estímulos potencialmente dañinos que están en su pelaje".

La presencia de estos receptores resulta fundamental para la supervivencia de los perros y otros mamíferos en estado salvaje. Les permite reaccionar rápidamente ante la presencia de parásitos o sustancias extrañas en su pelaje, proporcionándoles un mecanismo de protección natural.

Embed - Dog shakes water off its fur | Slo Mo HD

En los seres humanos, existe una respuesta similar cuando algo roza suavemente la parte posterior del cuello, aunque los científicos aún no establecen si está relacionada con este mismo mecanismo. La ausencia de pelaje en nuestra especie plantea interrogantes sobre la evolución de esta respuesta y su posible vestigio en nuestro sistema nervioso.

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento que podría cambiar la ciencia química como la conocemos

Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas como la optogenética para activar receptores específicos en la piel mediante luz. Esta metodología permitió confirmar que la estimulación de las fibras nerviosas C-LTMR provoca la sacudida característica, incluso sin la presencia de agua u otros líquidos.