Esto se torna una excelente noticia en medio del revuelo y la dramática situación que se está viviendo en Neuquén tras los importantes incendios. Las grandes llamas conforman el incendio forestal más grande que se haya registrado en toda la historia de la provincia y abarca un aproximado de 21.000 hectáreas.
El gran hito en la región tiene que ver con el avistamiento de un animal llamado huemul, el cual está en peligro de extinción y es Monumento Natural para los argentinos. De acuerdo a la información otorgada por las autoridades, se lo vio cruzar desde Los Ríos, en Chile, hacia los alrededores del lago Queñi en San Martín de los Andes, en Argentina.
Desde el Parque Nacional Lanín, las autoridades comunicaron: “Esto marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina. Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul, liderado por su Fundación Huilo Huilo) y agentes del Parque Nacional Lanín”
Hace 20 años, desde el vecino país se lleva a cabo un proyecto de conservación del huemul que tiene como objetivo la cría de ejemplares de este animal en peligro de extinción para que luego sean liberados en sus hábitats naturales. En detalle, se ha conocido que ya no existen muchos ejemplares del huemul porque han perdido su ambiente natural y son cazados de manera intensiva.
Según la información revelada desde la Administración de Parques Nacionales, se reveló que esta especie de animal no ha sido visto en ninguno de ambos lados de la cordillera desde 1980. Este detalle hace aún más sorprendente la aparición del huemul para los expertos en fauna y la comunidad argentina en general.
El Hippocamelus bisulcus, conocido como huemul, es una de las dos especies de ciervos autóctonos que habitan exclusivamente en los bosques patagónicos de Argentina y Chile. En territorio argentino, su distribución original se extendía desde la provincia de Neuquén, e incluso posiblemente el sur de Mendoza, hasta Santa Cruz, abarcando desde la cordillera de los Andes hasta los pastizales sub-andinos del este.
El huemul es un ciervo de porte mediano, con ejemplares adultos que alcanzan aproximadamente un metro de altura y un peso que oscila entre los 70 y 90 kilos. Se distingue por su par de astas de dos puntas, cuya longitud puede llegar hasta los 30 centímetros.