El Churry D'Agostino
Homenaje a Periodistas de Mendoza en la Legislatura de Mendoza (1).jpg
José Vicente D'Agostino o "Churry", como solían llamarlo en los pasillos de Canal 7, falleció en julio de 2016 y con él finalizó una etapa de la historia de la televisión de Mendoza.
Fue pionero de la televisión abierta y un gran observador de la realidad del país. Trabajó en Canal 7 de Mendoza desde 1963 como ayudante general. Luego se desempeñó en distintos sectores de puesta al aire como consola de sonidos, videotape, camarógrafo de piso y de exteriores.
Cubrió grandes acontecimientos políticos y sociales. Entre ellos se cuentan protestas, motines en la cárcel, la vuelta a la democracia, el Mundial 78, el Congreso Mariano Nacional 1980, la visita de Juan Pablo II a Mendoza y numerosas fiestas vendimiales. Fue el encargado en 1969 de recibir y trasladar, en moto, el material que registró la llegada del hombre a la Luna. Como camarógrafo recorrió el mundo.
Sebastián Moro
Homenaje a Periodistas de Mendoza en la Legislatura de Mendoza (4).jpg
Sebastián Moro nació y vivió en Mendoza y volcó su oficio a la defensa de los derechos humanos. Durante 10 años trabajó en la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad. Murió en Bolivia el 16 de noviembre de 2019.
En ese país trabajó como editor jefe del diario Prensa Rural, hacía salidas al aire para Radio Comunidad y fue corresponsal del diario argentino Página12.
Desde ese día su familia busca justicia para esclarecer su fallecimiento. Han denunciado el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar las circunstancias de su muerte ya que el parte médico detalló politraumatismos y, por otra parte, registraron que faltaban herramientas de trabajo en su domicilio.
Delfo Rodríguez
Homenaje a Periodistas de Mendoza en la Legislatura de Mendoza (3).jpg
Fue un referente para las distintas generaciones de fotógrafos del país. Entró al periodismo a través de la fotografía en 1979. Después, la profesión lo fue llevando a la redacción de notas. Trabajó en Diario Los Andes, en tiempos de la fotografía blanco y negro, vivió y participó del proceso de cambio al color, hecho que se produjo en 1993. Se retiró como Jefe de Fotografía en 1998 y en agosto de ese año fue contratado por el Diario La Capital de Rosario como editor general de Fotografía, con el cargo de secretario de Redacción. Al regresar a Mendoza trabajó en el Diario UNO y más tarde en El Ciudadano como Editor de Fotografía.
Fue corresponsal de la Revista Noticias, Editorial Perfil, Diario Popular, Agencia de Noticias DPA, de Alemania, Noticias Argentinas, Diario Clarín y Olé.
También creó su propia revista: Alternativa de Cuyo, y fue miembro fundador de Altermedios, red de medios alternativos. En 2010 creó la Agencia Fotoreporter, proveedora de imágenes y contenidos periodísticos para diversos medios. Colaboraba con el Grupo Cooperativa y la Revista CIMA.
Era profesor de fotografía en las carreras de periodismo y publicidad de la Universidad Juan Agustín Maza. Organizó y participó de numerosos congresos y seminarios sobre fotoperiodismo.
Integró la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y será para siempre un referente para las distintas generaciones de fotógrafos del país.
Fuente: Prensa Legislatura de Mendoza.