El pasado sábado se confirmaba el diagnóstico positivo de Covid-19 de dos médicos que se desempeñan en el hospital Lagomaggiore. Desde entonces, la lupa del Ministerio de Salud se posicionó en la maternidad ubicada al oeste de la Ciudad donde la situación es cada vez más complicada. Hasta el momento, hay por lo menos 20 personas relacionadas con este foco y aisladas, todos del sector de la salud.

Te puede interesar: ANSES| IFE| AUH: quiénes cobrarán el tercer bono y de cuánto será: ¿se abre una nueva inscripción?

Ya son seis los médicos infectados y el resto corresponde a colegas, residentes y enfermeros del hospital. Esto provocó que para evitar un resentimiento en la atención se llevara adelante una importante reingeniería de los profesionales de otros centros asistenciales públicos.

Desde la cartera que encabeza Ana María Nadal negaron que se vaya a cerrar algún servicio del Lagomaggiore pero indicaron que se debió pedir refuerzos a otros hospitales. Precisamente, dos cirujanos del Carrillo fueron llamados para cubrir esta especialidad.

En tanto, para este fin de semana largo, también se requirió de los servicios de tres médicos clínicos que se desempeñan en diferentes centros de salud de la provincia y no iban a cumplir sus tareas allí.

Si bien, desde la dirección de esta institución Roxana Cabrera no ha querido dar detalles a la prensa, Salud aseguró que allí se retornó al sistema 14 por 14 que habían recomendado desde el inicio de la pandemia.

Esto significa una rotación del personal que cumple servicio en los diferentes hospitales del país, en donde los planteles de empleados se turnan cada 14 días para cubrir los diferentes servicios. Esto permite que, ante la posibilidad de un caso sospechoso o positivo, el grupo que se encuentra de licencia pueda cubrir los faltantes.

Cuando el número de contagios en este nosocomio se incrementó, desde AMPROS -el gremio que nuclea a los médicos- denunciaron que Cabrera, a través de un memo interno, había requerido que este sistema fuera interrumpido y que el personal cumpliera sus turnos habituales. El sindicato señaló esta decisión como uno de los causales de los contagios. Aunque desde el Gobierno aclararon que esa medida solo había afectado a los jefes de servicio.

Por otra parte, Salud también estableció que la maternidad de Ciudad no reciba más casos de Covid-19 y estos sean derivados al Central o al Perrupato, hasta tanto se controle la situación.

Cuando el personal de salud resulta vulnerable ante la pandemia, la preocupación no es menor ya que se busca por todos los medios que el sistema sanitario no colapse. El número de profesionales contagiados en Mendoza ya supera la decena ampliamente y trae acompañado varios inconvenientes.

Los primeros que acontecieron en la provincia fueron en la Clínica Francesa, donde debieron cerrar sus puertas tras confirmar cuatro personas afectadas por coronavirus.

En el Perrupato, en tanto, un hombre de limpieza y cuatro enfermeras también dieron positivo. Una de las trabajadoras transmitió el virus a dos niños recién nacidos y a la madre de uno.

En tanto, un ginecólogo del Hospital Español contrajo la enfermedad de una paciente y también abrió una red de contagios que culminó con una embarazada y una enfermera del Notti afectadas. A partir de allí, dos compañeras de esta mujer debieron ser hospitalizadas e hisopadas, resultando positivas para Covid-19.