Salud pública

Tras la adjudicación del hospital de Luján de Cuyo, el primer paso será habilitar los consultorios

El Grupo Olmos tendrá como primer objetivo la atención programada y espontánea de los consultorios externos. En un año y medio la obra debe estar al 100%

Por UNO

El Grupo Olmos ganó la licitación para administrar el hospital de Luján de Cuyo en un sistema mixto que permitirá brindar atención médica gratuita a los lujaninos sin cobertura y a la vez, funcionar como una clínica privada para pacientes con obra social. La primera etapa será habilitar los consultorios externos en los próximos meses y en un año y medio debe estar funcionando como un centro de mediana complejidad.

El Grupo Olmos realizará una inversión de $5.122 millones y deberá ejecutar el proyecto en 3 etapas. La primera deberá garantizar la atención médica, la segunda, avance de la obra civil y la tercera en los próximos 18 meses, la incorporación de los servicios de internación y quirófano, enfocados principalmente en cirugías ambulatorias.

Anuncios hospital de Luján de Cuyo.jpg

El hospital de Luján de Cuyo demoró en su construcción una década y varias administraciones intentaron concluirlo sin éxito.

La modalidad del sistema mixto de administración de un hospital es novedosa y apunta a que un privado haga la inversión y el Estado brinde la prestación gratuita a los sectores más vulnerables de la población.

hospital de lujan
Los consultorios externos deberán estar funcionando en los próximos meses para turnos programados y demanda espontánea.

Los consultorios externos deberán estar funcionando en los próximos meses para turnos programados y demanda espontánea.

Controles sobre la calidad del servicio del hospital de Luján de Cuyo

Otro de los aspectos de la concesión del hospital de Luján de Cuyo a un privado, por el período de 15 años, es la creación de un organismo que hará auditorías al servicio.

"El seguimiento del contrato estará a cargo de una Unidad Técnica de Control que funcionará de manera permanente. Este organismo fiscalizará la calidad del servicio, verificará el cumplimiento de los plazos y revisará los informes de gestión mensuales y trimestrales", reza el comunicado del Ministerio de Salud, a cargo de Rodolfo Montero.

Entre el 40 y el 60% de la asistencia deberá prestarse a la población sin cobertura médica y bajo los valores del nomenclador oficial que rige para el resto de los hospitales de Mendoza.

El Estado le pagará un canon por la atención de los enfermos que requieran la asistencia del Gobierno.

Temas relacionados: