Gestión público privada

El Grupo Olmos ganó la licitación para gestionar el Hospital de Luján de Cuyo durante 15 años

La decisión del Ministerio de Salud se oficializará a través del decreto en el Boletín Oficial

El Ministerio de Salud de Mendoza, a cargo de Rodolfo Montero, otorgó la concesión para terminar la obra y administrar el hospital de Luján de Cuyo al Grupo Olmos por 15 años que se presentó bajo la denominación Hogar Salud SA. La firma ya opera en Mendoza con las clínicas Santa Rosa y Santa Clara.

La decisión administrativa se fundamenta en que la oferta de Olmos superó en "lo técnico, en lo financiero y en lo económico", a los dos otros competidores: la Clínica del Aconcagua, que tiene consultorios en Villa Mercedes, San Luis y Pabra SA y Alta Salud, que actualmente gestionan el hospital privado Santa Isabel de Hungría.

El decreto se hará oficial en el Boletín Oficial, aunque Diario UNO ya tuvo acceso a la documentación.

De esta forma, el Grupo Olmos ganó la concesión por la inversión de $5.122.400.000 por pago del canon e inversión en equipamiento.

hospital de lujan.jpg
El Ministerio de Salud de Mendoza licitó la explotación del Hospital de Luján de Cuyo por parte de un privado por 15 años. Las obras estuvieron paradas una década.

El Ministerio de Salud de Mendoza licitó la explotación del Hospital de Luján de Cuyo por parte de un privado por 15 años. Las obras estuvieron paradas una década.

El hospital de Luján de Cuyo tendrá una gestión público privada

El sistema de concesión de la explotación del hospital de Luján de Cuyo es innovador. Olmos podrá ser una clínica privada con atención a obras sociales y prepagas pero deberá garantizar la atención sin costo a los habitantes del departamento sin cobertura. El costo del servicio lo absorberá el Ministerio de Salud de Mendoza.

En una década, hubo varios intentos por finalizar los trabajos del sanatorio de mediana complejidad, pero no se concretaron.

En la licitación, los oferentes debían presentar un plan de trabajo para terminar el proyecto del hospital, dotarlo de equipamiento y de personal.

Anuncios hospital de Luján de Cuyo.jpg
El gobernador Alfredo Cornejo, junto a los ministros Natalio Mema, Víctor Fayad, Rodolfo Montero y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, hace un año en los anuncios de la licitación para concesionar el hospital.

El gobernador Alfredo Cornejo, junto a los ministros Natalio Mema, Víctor Fayad, Rodolfo Montero y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, hace un año en los anuncios de la licitación para concesionar el hospital.

Cómo fue el análisis de las ofertas para explotar el hospital de Luján de Cuyo

El análisis de tres ofertas se realizó bajo una serie de requisitos técnicos, económicos y financieros por los cuales a cada postulante se le asignaba un puntaje.

La propuesta de Pabra SA y Alta Salud (UTE) fue rechazada porno presentar las ampliaciones y las aclaraciones en tiempo y forma. La cotización de esta firma fue de $7.444.981.200,00 muy por encima de las otras dos postulantes.

En el caso de Aconcagua se indica en el decreto que ostentaba sistemas de digitalización interoperables pero no se establecían los tiempos para la puesta en marcha de este sistema. Todo eso pesó a la hora de la evaluación de la oferta.

Esta última había presentado su oferta por una inversión de $5.197.000.000.