Licitación pública

Se abren los sobres para la concesión y puesta en marcha del Hospital de Luján de Cuyo

El Ministerio de Salud estableció que hay tres privados que se anotaron en la competencia. Uno de ellos tendrá la explotación del Hospital de Luján de Cuyo por 15 años

Este martes 29 de julio se realizará la apertura de las ofertas de la licitación para finalizar y gerenciar el Hospital de Luján de Cuyo. El acto se celebrará a las 11.30 en Casa de Gobierno. De esta manera, Mendoza incursiona por primera vez en un sistema de gestión hospitalaria mixto, cumpliendo un anhelo para los vecinos de Luján de una obra por años inconclusa.

Tal como lo adelantó Diario UNO, son al menos tres los interesados en la gestión de este centro asistencial. Sólo uno tendrá la explotación por 15 años.

Los inversores deberán completar la obra de infraestructura, conforme al diseño presentado por la cartera de salud y garantizar la atención sin costo al 40% del total de la demanda. Esta parte será solventada por el Estado.

Cómo todo privado, para un 60% deberá trabajar con las obras sociales o prepagas.

Hospital Luján de Cuyo 2.png
Un privado deberá terminar de dar forma al Hospital de Luján de Cuyo con infraestructura, personal y aparatología.

Un privado deberá terminar de dar forma al Hospital de Luján de Cuyo con infraestructura, personal y aparatología.

Los detalles de una obra muy esperada en Luján de Cuyo

El proyecto contempla un plazo de 18 meses para terminar las tres etapas de obra que aún restan en el edificio ubicado en un terreno donado por la Municipalidad de Luján de Cuyo.

Para garantizar la equidad en la atención y el cumplimiento de los estándares, se creará una Unidad Técnica de Control que supervisará el funcionamiento del hospital de manera continua durante todo el año.

El monitoreo se explica por el sistema de gestión público-privado con el que se viene a innovar para poner en marcha el nosocomio. En el Gobierno de Cornejo recalcan que es la primera experiencia en el país.

El privado que acceda a la concesión deberá encarar una inversión de 6.400 millones de pesos.

La concreción de este hospital para los habitantes de Luján de Cuyo representa un salto de calidad en el acceso a la salud, teniendo en cuenta que así como está hoy, el centro brindaba unas pocas prestaciones.

Los usuarios debían viajar hasta la localidad de Maipú o hacer más kilómetros para hacerse atender en el Hospital Central de Ciudad.