Nuevas medidas

Thomas ajusta el protocolo para la presencialidad total en la secundaria

El director general de Escuelas afina cómo se aplicarán las medidas sanitarias en los diferentes establecimientos para evitar contagios de Covid en las aulas

Por UNO

José Thomas, titular de la DGE, aseguró este viernes que trabajan a pleno y ajustan los parámetros para el regreso de los alumnos del nivel secundario en toda la provincia, ya que la curva de contagios de Covid se mantiene baja. En el caso que la situación de la pandemia cambie y se agrave, sostuvo que se podría volver al sistema de burbujas, pero en ningún momento cerrar las escuelas como ocurrió en el 2020.

"Nosotros vamos a seguir en el plan que teníamos. Estamos trabajando en la resolución para la secundaria porque tienen algunas particularidades, son chicos más grandes, hay más contagios y el transporte público incide más. Pero en septiembre va a haber una intensificación importante en la secundaria", dijo Thomas a Radio Nihuil.

José Thomas (9).jpg
José Thomas aseguró que trabajan en los protocolos para una presencialidad segura.

José Thomas aseguró que trabajan en los protocolos para una presencialidad segura.

El funcionario detalló que trabajan en los tres rangos permitidos de distanciamiento y medidas sanitarias dentro de las aulas. "Si se puede mantener un metro y medio es lo mejor y en ese caso no ocurre nada, no hay contagios. Luego, hay otro que es de 90 centímetros, que ya lo habíamos citado, que puede ser una distancia siempre y cuando se mantengan otras formas de control como tapabocas permanente, buena ventilación, lavado de manos. El Consejo Federal de Educación dice que se puede mantener hasta 50 centímetros siempre y cuando se refuercen todas las medias de prevención, y en los lugares donde pasa eso tener medidores de dióxido de carbono para saber si la circulación de aire es suficiente en el aula".

"Son cosas que estamos alineando y las venimos sosteniendo hace más de un mes con el nivel inicial y el primer ciclo del primario", que fueron los primeros en la provincia en

regresar 100% a las aulas, y dos semanas más tarde se sumó el segundo ciclo del primario.

Thomas sostuvo que la propuesta abordada el jueves por el Consejo Federal de Educación "va muy en línea con lo que viene realizando Mendoza hace un mes. Encaja con nuestro plan de arrancar con nivel inicial, seguir por primaria y terminar con secundaria".

clases secundaria.jpg
Tendrán que garantizar las medidas sanitarias en las aulas, como uso de tapabocas, buena ventilación y lavado de manos.

Tendrán que garantizar las medidas sanitarias en las aulas, como uso de tapabocas, buena ventilación y lavado de manos.

Por otra parte, sostuvo que las resoluciones de la provincia indican que en caso que la curva de contagios de Covid vuelva a aumentar "vamos a tener que ir para atrás en algunas cosas".

"Ayer votamos en contra de la resolución del Consejo Federal porque sigue citando el DNU de fines de abril, principios de mayo, que nos ponía en condiciones de cerrar más de la mitad de las escuelas de Mendoza. Hay una decisión del gobernador que las escuelas no se cierran del todo, porque son un lugar para los más vulnerables y trayectorias débiles. Puede ser que vayamos para atrás, pero no va a haber un cierre masivo de escuelas, sino que se puede trabajar en burbujas nuevamente. De lo contrario vamos a ir aumentando presencialidad", detalló Thomas.

Además, dijo que el regreso paulatino de los chicos de la primaria a las aulas "no movió la cura de contagio. Se mantuvo en las mismas proporciones que desde principios de año y nos quedamos tranquilos que no tuvo nada negativo esta decisión que tomamos".

Temas relacionados: