Curiosidades

Supera a los Andes: ¿cuál es la cordillera más larga del mundo?

La cordillera más larga del mundo se extiende a lo largo del eje norte-sur del océano Atlántico y es un gigante submarino de 16.000 km que supera a los Andes

Cuando pensamos en cordilleras, la primera que suele venir a la mente es la imponente Cordillera de los Andes. Sin embargo, la cordillera más larga del planeta Tierra no está en la superficie terrestre, sino bajo el océano Atlántico: se trata de la Dorsal Mesoatlántica, conocida en inglés como Mid-Atlantic Ridge.

Las formaciones naturales de nuestro planeta llevan asombrándonos desde el principio de los tiempos y el continuo cambio de las mismas nos hace descubrir paisajes nunca vistos a cada día que pasa. En el caso de hoy, te contamos sobre un gigantesco sistema montañoso submarino que recorre de norte a sur el océano Atlántico, extendiéndose a lo largo de más de 16.000 kilómetros, lo que la convierte en una de las estructuras geológicas más impresionantes de la Tierra.

Cuando pensamos en montañas extensas, es común que la Cordillera de los Andes sea la primera en venir a la mente por sus 7.000 kilómetros de longitud, atraviesa gran parte de Sudamérica y es la cadena montañosa más extensa en tierra firme. Sin embargo, la cordillera más larga del mundo no se ve a simple vista: está bajo el mar.

Por qué la Dorsal Mesoatlántica es la cordillera más larga del mundo

cordillera Mesoatlántica
La Dorsal Mesoatlántica, se extiende a lo largo del eje norte-sur del océano Atlántico; ocupa la parte central de la cuenca entre una serie de llanuras abisales que se extienden hasta los márgenes de las costas continentales. Es la más larga del mundo.

La Dorsal Mesoatlántica, se extiende a lo largo del eje norte-sur del océano Atlántico; ocupa la parte central de la cuenca entre una serie de llanuras abisales que se extienden hasta los márgenes de las costas continentales. Es la más larga del mundo.

La Dorsal Mesoatlántica es una cadena montañosa submarina que marca la frontera entre varias placas tectónicas, principalmente la placa de Norteamérica, la placa Euroasiática, la Sudamericana y la Africana. Es un límite divergente, es decir, un lugar donde las placas tectónicas se separan. Cuando esto ocurre, el magma asciende desde el manto terrestre y forma nueva corteza oceánica. Gracias a este proceso, la dorsal crece constantemente y el océano Atlántico se ensancha unos pocos centímetros cada año.

De acuerdo con el blog Britannica, la dorsal mesoatlántica es, en efecto, una cadena montañosa inmensamente larga que se extiende por unas 10 000 millas desde el océano Ártico hasta cerca del extremo sur de África. Estas montañas a veces sobrepasan el nivel del mar, formando así las islas o grupos de islas de las Azores, Ascensión, Santa Elena y Tristán da Cunha, entre otras.

En cuanto a su extensión y ubicación podemos decir que:

  • Recorre el Atlántico de norte a sur, desde el Ártico hasta el Atlántico Sur.
  • Tiene una longitud aproximada de 16.000 kilómetros, superando ampliamente a la cordillera de los Andes (7.000 km).
  • En algunos puntos, como en Islandia, emerge a la superficie, lo que permite observar parte de esta cordillera sin necesidad de sumergirse en el océano.
  • Todo ello sumergido a una profundidad que radica entre los 3.000 y los 5.000 metros bajo el nivel del mar. Es decir, un auténtico gigante escondido bajo el amparo de las aguas.
cordillera Mesoatlántica (1)
Gracias a su magnitud y relevancia geológica, la Dorsal Mesoatlántica es considerada una pieza clave para entender cómo funciona nuestro planeta. 

Gracias a su magnitud y relevancia geológica, la Dorsal Mesoatlántica es considerada una pieza clave para entender cómo funciona nuestro planeta.

Curiosidades de la Dorsal Mesoatlántica y diferencias con los Andes

  • Es la cordillera más larga del mundo, aunque en su mayoría está oculta bajo el agua.
  • Islandia se formó gracias a la dorsal, ya que la actividad volcánica generada en este punto hizo emerger tierra firme.
  • Es una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del planeta.
  • En Islandia, se puede observar en la superficie.
  • Es hogar de ecosistemas únicos, como fumarolas hidrotermales, donde habitan especies adaptadas a condiciones extremas, sin necesidad de luz solar.
  • La dorsal forma parte del llamado sistema global de dorsales oceánicas, que recorre el planeta como una red de cicatrices en la corteza terrestre.
  • En contrario a esta cordillera más larga, la cordillera de los Andes alcanza 7.000 km y recorre Sudamérica. Además, se origino por el choque de placas tectónicas y no por su separación.