Es pleno amanecer de primavera, el cielo empieza a aclarar y un silbido rítmico y repetitivo se cuela por las ventanas. Muchos creen que se trata del zorzal o la calandria, muy conocidos por su canto, sin embargo, el verdadero protagonista de estas melodías matutinas es otra pequeña ave que forma parte del paisaje sonoro cotidiano en gran parte de Argentina.
Si bien en el campo suele haber muchos animales con estas características, puede tratarse de muchas aves. También se encuentra en la ciudad y la mayoría de las veces su silbido puede ser un "despertador" de la naturaleza para muchas personas que han tenido la suerte de oírlo durante la primavera. Su canto, breve y armónico, puede escucharse desde muy temprano, incluso antes de la salida del sol. Además, esta ave anticipa el buen clima y también representa una ayuda natural en los jardines respecto a los insectos. ¿De quién se trata esta particular curiosidad?
En la primavera un pájaro comienza a aparecer en los cielos y jardines: se trata de la golondrina. Su presencia no solo marca el inicio estacional, sino que también cumple un rol fundamental en el equilibrio natural de los ecosistemas.
Por qué la golondrina anuncia la llegada de la primavera
Las golondrinas son aves migratorias que recorren miles de kilómetros desde regiones más cálidas para instalarse en lugares templados durante la primavera y el verano. Su retorno coincide con el aumento de las temperaturas y el florecimiento de la vegetación. Por eso, históricamente, se las ha asociado como el símbolo natural de la renovación, la fertilidad y los nuevos comienzos que trae la primavera.
La Hirundo rustica, más conocida como Golondrina Común, es una especie perteneciente a la familia Hirundinidae. Es una de las aves más estudiadas, ya que han sido clave para conocer los procesos migratorios, de la selección sexual y reproducción de las aves. Su llegada trae consigo el trisar o, lo que es lo mismo, el canto de la golondrina común, asociado de manera inequívoca con el inicio de la primavera.
Este canto consiste en un parloteo musical muy acelerado que ha llenado el aire del verano y de la primavera durante siglos. Así, era habitual escucharlas cuando iban armando sus nidos. Pero también cuando buscaban posaderos horizontales para enseñar a los pollos a volar, antes de que éstos emprendieran su propio rumbo.
Cómo ayuda esta ave a cuidar el jardín
Más allá de su belleza en vuelo, las golondrinas son aliadas naturales de quienes cuidan su jardín y disfrutan de la jardinería:
- Ayudan al control de plagas: se alimentan de mosquitos, moscas, polillas y otros insectos que suelen atacar las plantas.
- Ayudan a un equilibrio ecológico: mantienen estable la población de insectos sin necesidad de utilizar pesticidas químicos.
- Aportan un ambiente saludable: al reducir la presencia de plagas, contribuyen al bienestar de las plantas, flores y hasta de las personas que disfrutan del jardín.
Características de las golondrinas
Entre sus principales rasgos se destacan:
- Coloración: estas aves suelen tener plumaje azul oscuro o negro en el dorso y blanco en el vientre.
- Velocidad y destreza: son capaces de volar grandes distancias y realizar maniobras rápidas para atrapar insectos en pleno aire.
- Migración: viajan en bandadas, recorriendo largas rutas desde el hemisferio norte o sur según la época del año.
- Sociabilidad: suelen anidar cerca de las casas, establos o techos, buscando refugio y proximidad a las personas.





