Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, brindó un detallado análisis de la situación del Poder Judicial en la provincia, tras ser reelecto por tercera vez consecutiva en su cargo.
Dalmiro Garay habló sobre su reelección, las internas y las reformas tecnológicas en la Justicia
Dalmiro Garay, presidente reelecto de la Suprema Corte, destacó en Séptimo Día los avances en transparencia y la modernización de procesos en el Poder Judicial
Durante una entrevista en Séptimo Día, por Canal 7, Garay abordó desde la continuidad de reformas hasta la implementación de nuevas herramientas de transparencia. También se refirió a la interna judicial y la necesidad de modernización del sistema.
El presidente de la Suprema Corte explicó que la posibilidad de reelección es un mecanismo previsto y forma parte de acuerdos y consensos históricos dentro del sistema. Subrayó, además, que su rol no es dictar sentencias individuales, sino "la tarea de representar al Poder Judicial, de fijar parte de la agenda, pero en términos de decisión, la decisión de los ministros, cada uno es un voto", dejando claro que las cuestiones de fondo recaen en el pleno de la Corte.
La continuidad de su gestión se justifica, según Garay, en la necesidad de finalizar procesos clave de infraestructura, como el Polo de Tunuyán, y otras reformas que requieren un liderazgo sostenido.
Transparencia judicial: el nuevo dashboard de la Suprema Corte
Dalmiro Garay anunció la inminente puesta en funcionamiento de un portal de Datos Abiertos del Poder Judicial, que incluirá un "dashboard" o tablero de control.
Esta herramienta permitirá a la ciudadanía acceder a información detallada sobre el desempeño de cada juez. "Van a poder ver lo que cada uno de los jueces de la provincia hace. En cuanto a tiempo, etc.", afirmó Garay, indicando que el sistema mostrará cuántas causas resuelve un magistrado, en qué tiempo, y el porcentaje de revocación de sus fallos en instancias superiores.
"Se van a poder ver cuántas causas resuelve, en qué tiempos las resuelve, en cuanto a la fijación de las audiencias si se cumplen los protocolos o no, vamos a poder ver la tasa de revocación de fallos, también cuánto van bajando los tiempos, eso es el dashboard que hemos trabajado con Amazon", expresó el titular de la Corte.
La siesta de los jueces en el fuero penal
Otro punto crucial que detalló Dalmiro Garay en la entrevista televisiva fue la reforma del fuero penal y la gestión de horarios de trabajo de los jueces.
Históricamente las jornadas laborales se extendían de 8 a 15 horas, pero una nueva ley sancionada este año permitió ampliar esos horarios. Los resultados de la implementación de esta reforma serán plenamente visibles recién en 2026.
Tensión interna en el Poder Judicial de Mendoza
Garay minimizó las tensiones y las acusaciones de división en la Corte, especialmente con otros ministros como José Valerio o Mario Adaro.
Reconoció, también, que existen diferentes visiones sobre la gestión del fuero Penal, las cuales se debaten internamente. Sin embargo, como presidente de la Corte, prefierió no exponer públicamente estas discusiones, considerando que institucionalmente es más adecuado mantener una mesura en las declaraciones.
Dalmiro Garay también desestimó las sugerencias sobre la "permeabilidad" del Poder Judicial al poder político, calificándolas de "mitos". Afirmó que su trayectoria como juez y administrador del sistema es pública y transparente, y desafió a cualquier persona a encontrar una sentencia suya que contradiga sus principios o revele una inclinación política.
Garay recalcó, en tanto, que sus fallos son públicos y accesibles, y que es posible verificar su coherencia a lo largo del tiempo. Consideró que desmentir estas acusaciones constantemente carece de sentido.
Reformas y conflicto salarial en el Poder Judicial
Garay mencionó la necesidad de una reforma en el sistema de ascensos y las escalas salariales de los empleados judiciales. Si bien reconoció avances en el Consejo de la Magistratura, como la grabación de exámenes para concursantes, sugirió rotar las comisiones examinadoras y crear un banco de exámenes.
Además, anunció que convocará al secretario del gremio la próxima semana para abordar la discusión del convenio colectivo de trabajo, indicando que el Poder Judicial ha evolucionado significativamente en los últimos 5 o 15 años, pero sus escalas salariales tienen entre 60 y 70 años de antigüedad.
Dalmiro Garay subrayó, en ese sentido, la importancia de que el empleado público "trabaje bien, y si trabaja y produce más, que cobre más", alineándose con las demandas de la sociedad de eficiencia y productividad.





