¡No lo sabía!

Soplar una caracola: la milenaria práctica que puede darte un particular beneficio

La antigua práctica de soplar caracoles puede dejar atrás un problema relacionado con el sueño, además de aportar otros beneficios. Los resultados del estudio

La antigua práctica de soplar una caracola podría solucionar un impensado problema relacionado con el sueño, siempre y cuando se practique durante mínimo 15 minutos al día, cinco días a la semana: se trata de la apnea obstructiva del sueño (AOS).

Este método, también conocido como soplado shankh, hace que las personas con este tema se mantengan más alertas durante el día y tengan menos interrupciones de la respiración durante la noche, además de aportar otros beneficios.

caracola, estudio
Soplar una caracola no es una práctica novedosa, y puede darte grandes beneficios

Soplar una caracola no es una práctica novedosa, y puede darte grandes beneficios

Soplar una caracola se asocia con una mejora en el trastorno de apnea de sueño

Esta práctica no es para nada novedosa, ya que tiene sus orígenes alrededor del año 1000 a. C., cuando las conchas de caracol (pertenecientes a los caracoles marinos) generalmente eran grandes y en espiral.

Soplar el shankh, es decir, una caracola, es una práctica tradicional de la cultura india, a menudo utilizada en rituales religiosos y yoga. Simboliza la buena fortuna y además, se cree que purifica el ambiente.

La AOS es un trastorno del sueño común, en la cual la respiración se detiene repetidamente durante la noche como resultado del bloqueo de las vías respiratorias. Además, la afección provoca ronquidos, somnolencia y aumenta el riesgo de sufrir presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

El soplo de una caracola implica una inhalación profunda y una exhalación enérgica con los labios fruncidos, lo que crea vibraciones y resistencia. Esto tonifica los músculos de las vías respiratorias superiores, ayudando a mantenerlas abiertas durante el sueño.

En un estudio realizado por especialistas, al que puedes acceder a continuación, se evaluó a 30 personas con apnea del sueño moderada, de entre 19 y 65 años, entre mayo de 2022 y enero de 2024.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente para ser entrenados para practicar soplar a través de una caracola (16 pacientes) o para practicar un ejercicio de respiración profunda (14 pacientes).

Luego de seis meses después de la realización de la práctica, la evaluación fue concluyente: quienes participaron en el soplado del shankh tuvieron un 34 % menos de sueño durante el día, informaron dormir mejor y la polisomnografía reveló que tenían entre cuatro y cinco apneas (interrupciones de la respiración durante el sueño) menos por hora, en promedio.

apnea, sueño
La apnea del sueño puede ocasionar distintos problemas en la salud de una persona

La apnea del sueño puede ocasionar distintos problemas en la salud de una persona

También presentaron niveles más altos de oxígeno en sangre durante la noche. Es decir, los resultados entre los que soplaron caracolas fueron significativamente mejores que los del grupo de control que realizó respiración profunda, según los investigadores.

Síntomas de la apnea de sueño

  • Ronquidos fuertes y frecuentes: especialmente al inicio del sueño y que se interrumpen por periodos de silencio.
  • Jadeos o resoplidos al tratar de respirar: después de estos silencios.
  • Despertar con dolor de cabeza o sensación de ahogo
  • Somnolencia diurna: sentirse cansado y con sueño durante el día.
  • Dificultad para concentrarse o recordar cosas
  • Cambios de humor o irritabilidad
  • Levantarse varias veces para orinar por la noche

Temas relacionados: