Psicología

"Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros": qué significa esta frase de Gabriel Rolón

El psicoanalista argentino rescató una célebre frase de Jean-Paul Sartre para reflexionar sobre la capacidad de transformar nuestra historia personal

El psicólogo y escritor argentino Gabriel Rolón delibero en una de sus entrevistas, cuestiones que conectan profundamente con las emociones humanas. Su mirada realista nos hace pensar más allá para conectar con lo esencial de nuestro ser y dándonos como resultado sus maravillosas frases.

Huyendo de fórmulas de prontos frutos y consejos conductistas, Gabriel Rolón pone en entredicho los distintos discursos contemporáneos que abordan la felicidad. Así, propone no idealizarla, saber que es siempre incompleta, que puede surgir en mitad del dolor más lacerante y que hay que trabajarla.

estatua autoconstruyendose
Jean-Paul Sartre, el icónico filósofo existencialista, nos dejó una frase que resuena hasta el día de hoy: “Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros“

Jean-Paul Sartre, el icónico filósofo existencialista, nos dejó una frase que resuena hasta el día de hoy: “Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros“

La frase del día de Gabriel Rolón

En esta sección del día, en una de sus habituales reflexiones, Gabriel Rolón retomó una frase del filósofo existencialista Jean-Paul Sartre: “Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros”. Este pensamiento, que combina la filosofía con la psicología, invita a mirar el pasado sin negar su influencia, pero reconociendo que siempre existe un margen de libertad para decidir quiénes queremos ser.

Jean-Paul Sartre, uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, es famoso por su profunda exploración sobre la existencia y la libertad humana. Dentro del contexto de esta cita, Sartre destaca que, aunque podemos ser influenciados o formados por circunstancias externas (lo que “hicieron de nosotros”), todavía tenemos la libertad y la responsabilidad de elegir cómo reaccionar y actuar.

La frase cobra fuerza porque plantea una tensión entre lo que recibimos como la educación, traumas, heridas emocionales, mandatos familiares y lo que elegimos hacer con ello. Nadie nace en un vacío: todos llegamos al mundo atravesado por circunstancias que no elegimos. Sin embargo, el desafío humano radica en no quedar atrapados en ese condicionamiento

Es decir, esta poderosa frase no solo sugiere que somos el producto de nuestras experiencias pasadas, sino que también enfatiza la importancia de cómo reaccionamos y decidimos actuar frente a ellas.

Al final del día, nuestras acciones y decisiones juegan un papel crucial en la construcción de nuestra identidad, y es a través de ellas que decidimos nuestro destino y mostramos al mundo quiénes somos realmente.

¿Qué significa esta reflexión?

La frase que cita Gabriel Rolón se transforma en un consejo práctico: no somos meros resultados de lo que nos pasó, sino de lo que hacemos con eso que nos pasó.

La resiliencia, la capacidad de aprender de los errores y la fuerza de transformar el dolor en experiencia son, en definitiva, elecciones que pueden abrir caminos hacia una vida más plena.

Temas relacionados: